Reflexión: Algunas curiosidades acerca de los distribuidores de música

Por: David Yépez Valencia
iphone smartphone technology music
Photo by Pixabay on Pexels.com

Dentro de la compleja labor que representa hacer música en la era digital, esa misma palabra (digital) representa una ventaja inmensa para artistas y sellos discográficos, dos entidades estrictamente relacionadas al proceso de difundir y comercializar discografía dentro de la cadena de valor del negocio de la música. Esa ventaja digital que menciono al inicio se resume en la gran cantidad de herramientas disponibles para subir y publicar tus creaciones sonoras o las de tus artistas (en el caso de ser un sello). Aquí enumero algunas que, según mi criterio, son las más funcionales y te entregan esa diferencia competitiva que seguro estás buscando.

TuneCore:

  • Mantienes el 100% de tus ingresos, es decir que todas las regalías que generes con tu música son tuyas.
  • Pagas 29,99 por publicar un álbum durante el primer año y el valor sube a 49,99 cada año siguiente.
  • Pagas 9,99 por publicar un sencillo durante el primer año, ese valor es fijo cada año siguiente.
  • Te dan la opción de que tu canción se publique como ringtone y pagas 19,99 por año, ese valor es fijo cada año siguiente. Ojo, el ringtone funciona sólo en ciertos mercados.
  • A parte de distribuir tu música, TuneCore funciona como editorial: pagas una tarifa única de 75,00 y ellos se quedan con el 15% de la recolección de regalías más el 20% de los ingresos de sincronización.
  • También tienen un servicio de ganar dinero a través del uso de tu música en contenido de YouTube, esto tiene una tarifa única de 10,00 y ellos se quedan con el 20% de los ingresos que recaudan de la plataforma.
  • Como último servicio disponible, tienen una plataforma de gestión y análisis de redes sociales, TuneCore Social tiene un valor de 7,99 por mes u 85,99 al año, lo cual representa un 10% de descuento.

CD Baby:

  • Mantienes el 91% de tus ingresos, es decir que ellos se quedan con un 9% de tus regalías
  • Pagas 49,00 (estándar) o 89,00 (PRO) por álbum una sola vez.
  • Pagas 9,95 (estándar) o 34,95 (PRO) por sencillo una sola vez.
  • La membresía PRO incluye afiliación y administración con sociedad de gestión de derechos, registro de canciones en agencias de recaudación globales y recaudación mundial de regalías.

SpinnUp:

  • Mantienes el 100% de tus ingresos, es decir que ellos no se quedan con tus regalías.
  • Pagas 39.99 anual por publicar un álbum (el álbum puede ser de 7 a 25 tracks).
  • Es uno de los pocos agregadores que te da la opción de publicar un EP. Pagas 19,99 anual por publicar uno (el EP puede ser de 3 a 6 tracks).
  • Pagas 9,99 anual por publicar un sencillo (el sencillo puede ser de 1 a 2 tracks).
  • El valor agregado de este distribuidor está en su relación con Universal, es decir que al ser una compañía de este major label, si les gusta tu música, puedes pasar a formar parte de su catálogo de artistas.

Symphonic:

  • Mantienes el 85% de tus ingresos, es decir que ellos se quedan con un 15% de tus regalías.
  • No pagas cuotas anuales por subir tu música.
  • Si entras a formar parte de su catálogo, perteneces a una agencia de distribución, marketing y colocación, es decir que tienen un equipo que trabaja para impulsar tu música.

Landr:

  • Mantienes el 100% de tus ingresos, ya sabes, no se quedan con tus regalías.
  • Trabajan por paquetes y su giro principal es el mastering, sus servicios van a la medida de cada necesidad.
  • Si sólo quieres distribución y no mastering, estos son los paquetes, aunque la distribución incluye un servicio de fast mastering, herramientas de promoción y packs de samples gratuitos:
  • Hasta 10 Canciones por 12,00 al año.
  • Hasta 30 Canciones por 24,00 al año.
  • Ilimitado número de canciones por 48,00 al año. Este plan incluye un servicio bonus de masterización ilimitada.

DistroKid:

  • Mantienes el 100% de tus ingresos, no se quedan con tus regalías.
  • Pagas 19,99 anual por carga de canciones ilimitadas.

En resumen, cada distribuidor tiene sus ventajas y desventajas, lo ideal antes de seleccionar uno es que tengas un plan ya diseñado con tu proyecto musical y que visualices ciertas variables a futuro como el mercado al cual te quieres dirigir, la exposición que quieres dar a tu propuesta, el número de sencillos o álbumes que lanzarás durante los próximos 2 años de actividad. Planificar, aunque suene molesto y no tan libre y artístico, es la clave para que un proyecto de cualquier tipo tenga éxito en el mediano y largo plazo. Con todas estas herramientas, si tu música no sale es simplemente porque tú no quieres que salga. En próximas entregas abordaré el análisis de otras plataformas más “indie” como Bandcamp y toparé otros puntos importantes que seguro te interesarán si planeas lanzar un álbum o un sencillo.

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER