Por: Diego Tinajero
Es para mí un verdadero gusto hablar y describir un disco como este, debido a que he encontrado el nombre de Alexandra Cardenas en proyectos de creación de software, algoraves, conferencias internacionales de livecoding, artículos en revistas, blogs y muchas otras cosas. Es un ser relacionado con la creación musical, con las tecnologías libres y con el desarrollo tecnológico para las artes. Tuve el gusto de conocerla en una conferencia de livecoding y me pareció un ser muy alegre y agradable.
Considero que es muy importante antes de abordar la escucha de este disco, investigar un poco sobre cuáles son los intereses de la artista y las razones que quizás impulsaron la creación de esta obra. Al ahondar en ello podemos encontrar toda una postura que relaciona las tecnologías libres, las posibilidades de crear música con lenguajes de programación y el comportamiento algorítmico en la música.
Pienso que al escuchar este disco me es imposible no preguntarme qué es lo que esta sucediendo en el código, cuáles son los algoritmos que generan estás progresiones rítmicas y lo más importante que al escuchar música generativa no solamente escuchamos a alguien creando armonía, melodía y ritmo, más bien, escuchamos a alguien que crea o desarrolla un programa que construye los elementos de la música antes mencionados e inclusive manipula otras características como el timbre o la colocación de los instrumentos musicales en el panorama estéreo. Además de imaginar todo esto, escucho también una propuesta estética bien interesante, en donde conviven sonidos provenientes quizás de un instrumentos musicales como xilófonos, flautas, cuerdas, sonidos percusivos, voces procesadas, sintetizadores, glitches, ruidos, todos pensados desde una lógica para mi nueva y diferente a la de la música como la conocemos. La lógica del algoritmo y del código.
Este y otros discos creados por la naciente comunidad de livecoders representan para mí una manera muy adecuada de abordar la música en el siglo XXI. Pienso que en el livecoding existe una interesante manera de abordar la creación musical en donde se aprovecha al máximo las nuevas tecnologías y nuevos pensamientos de nuestro tiempo.
Fecha de lanzamiento: 3 de agosto del 2019
Calificación: 5/5