Por: Otto Castro
Del año 2015 al 2017 el compositor costarricense José Duarte se dio a la tarea de componer una serie de piezas cortas a manera de segmentos sonoros, los cuales fueron trabajados pensando en la idea de una sociedad distópica o no deseada para un futuro cercano.
Esta producción sugiere un viaje, en donde los puntos de llegada son de alguna manera introducidos por las técnicas electrónicas utilizadas por el autor. Es así como de una pieza de grabación de campo, pasamos a otra más acusmática, también a otra con sonidos generados de manera electrónica que retoma sonoridades de una estética similar a obras electrónicas alemanas de los años setentas o a otra que además podría tener alguna cercanía con influencias de la música concreta francesa y a su última pista que es trabajada desde la composición algorítmica.
Se destaca en esta producción los resultados estéticos obtenidos a través de algunos recursos tecnológicos. Estos recursos podrían ser el uso las texturas contrapuntísticas presentes en la pista: Digital Heaven, a través del bucle y la programación algorítmica, el control en los niveles de densidad espectral, en las pistas: Cyber Police o Killer Robot y el alto constraste, la orquestación acusmática por yuxtaposición de timbres, entre otros.
CR Distopia integra alrededor de 9 pistas con un promedio en duración por pieza de tres minutos y medio, es decir, el creador gusta de segmentos sonoros comprimidos a manera de imágenes sonoras que nos comparten un mensaje dentro del ámbito de la percepción aural.
Rubber Bullet es una obra que llama la atención en su construcción ya que trabaja con sonidos concretos, pero tienen la particularidad de no generar un desarrollo a través de sus características acústicas, sino por la fascinación del bucle o loop creando texturas que nos llevan a una escucha orquestal.
La propuesta de José Duarte no sólo se queda en una escucha que nos inclina hacia lo negativo de una sociedad, retomando el concepto distópico, sino que plantea, a través de su gusto por la utilización de ricos materiales sonoros llenos de armónicos, ondas de sierra y empastadas yuxtaposiciones, tal vez no “un mundo feliz” pero sí mejor.
La pista ocho tiene un especial interés ya que se sale mucho de la estética que se maneja en la producción, pero por eso se vuelve interesante, por su fluidez y libertad en la intensidad sonora. Producida por los múltiples signos de glisandos, ataques con acentuados componentes armónicos, empaste de la mezcla por múltiples capas de sonidos que se comprimen. La improvisación en esta pista genera una especie de catársis contenida en las pistas anteriores.
Para finalizar, el nombre de los pistas son:
- Independence
- Taser
- Clash
- Rubber Bullet
- Pavas
- Llegaron los huevos
- Killer Robot
- Cyber Police
- Digital Heaven
Fecha de lanzamiento: 20 de Marzo de 2017
Para comentar debe estar registrado.