Los Siquicos Litoraleños es un colectivo de Argentina originario de Curuzù Cuatiá, una ciudad del noreste de Argentina, en Corrientes, un área conocida (no por casualidad) como el Litoral argentino. De esta tierra tropical y humeda, Los Siquicos Litoraleños desarrollaron su singular lenguaje, construyendo lentamente su propia estética surrealista desbordante de mitología y folklore alucinante. Abrazando instrumentos acústicos y eléctricos clásicos como guitarras y percusiones, añadiendo teclados de juguete, radios de onda corta y todo tipo de maquinarias domésticas , Los Siquicos crean canciones de otro mundo repletas de melodías extrañas transformando géneros autóctonos y ritmos latinoamericanos, chicha, rebajadas con alteraciones impensadas de free rock, ruidismo, psicodelia experimental y chamamés atonales por lo cual se han ganado el título de “el Pink Floyd de los pobres”.
Los Siquicos comenzaron con una página de MySpace en Curuzù Cuatiá cerca del 2005. En 2007, Sacha Roth, por entonces curador del Instituto WORM en Rotterdam, los invita a participar en un festival musical via streaming y el grupo ofrece su primer recital a un publico internacional desde el calor del parque Martin Fierro. Durante los años, el grupo ha ganado gran atención con su presencia excéntrica y su jocosa decostrucción del folclore y otros generos, realizando tres giras por Europa y editando discos en sellos europeos (Sukata Tapes, Artetetra), norteamericanos (Sham Palace) o de lugares como El Libano (Anahiya). A fines de 2018 se estrena la pelicula documental “Encandilan Luces, Viaje psicotropico con Los Siquicos Litoraleños” llevando el mito de Los Siquicos a un publico masivo.
CONTACTO: caaguazuster@gmail.com