Su obra electroacústica comprende muchos elementos que le permiten conjugar y componer abiertamente, con una intención muy definida, con todo el control necesario. No busca justificaciones, pero tampoco las descarta. Podemos sintetizar estos elementos en las siguientes categorías: paisaje sonoro, sonidos sintetizados y procesados, sonidos de instrumentos y objetos sonoros artesanales de su autoría para la composición. Con este material y otros elementos secundarios recorre los campos del sonido para completar piezas electroacústicas. Algunas de sus obras han sido publicadas, otras viven almacenadas en su disco duro esperando a ser rescatadas u olvidadas.
Su proceso de composición comienza con hechos e ideas que le incomodan, básicamente la disconformidad ante alguna situación, frecuentemente sobre la contaminación y la huella negativa del hombre ante la naturaleza; o en ocasiones, la represión de los gobiernos a través de la violencia, influencias y la guerra. Por ejemplo, su pieza Crucitas es una crítica a la minería de cielo abierto, comienza con el afable sonido del bosque y los pájaros y luego se oye algo una especie de explosión de una bomba de cianuro e inmediatamente una maquinaria de destrucción boscosa, como esas que usan para destruir el amazonas.
Tiene una maestría en tecnología musical en la Universidad NCTU en Taiwán, donde estudió composición algorítmica con Phil Winsor, síntesis de sonido con Jeff Huang e improvisación libre con Chao-Ming Tung. En Costa Rica, produce los conciertos de música experimental Extremos Sonoros desde el 2010. También hace música para juegos de video y danza contemporánea en su proyecto Sonorum Music. Su nuevo proyecto experimental se llama Killer Robot.
CONTACTO: proyectosonorum@gmail.com
Para comentar debe estar registrado.