Entrevista con Ricardo Arturo Chávez, a propósito del Festival Bleeps

REDES-BLEEPS-1200X1200PX.jpg

BLEEPS, el círculo de conciertos pioneros en la difusión del uso de sistemas electrónicos análogos en el país, celebrará su primer festival los días 18 y 19 de octubre en el Teatro Variedades Ernesto Albán. Conversamos con su creador Ricardo Arturo Chávez, a propósito del lanzamiento del cartel definitivo.

1. Cuéntanos una breve trayectoria del festival.

El festival (https://www.facebook.com/bleeps.ecuador/) nace como continuación de 2 conciertos y un minifestival que organicé en el 2013 para poder dar a conocer mi proyecto de aquel entonces, TFKN (The Fuckin’ King’s Nuts) que proponía una mezcla de géneros como big beat, techno, electro, dub, drum and bass y dubstep hecha 100% con máquinas análogas. Como manager del proyecto, no encontré un espacio fuera de los raves en los que compartir nuestra música, cosa que no nos convenía, porque al movilizar nuestro arsenal de máquinas, a la gente no le importaba si éramos o no djs y a los organizadores menos, con tal de que prendiéramos la pista. Por falta de un espacio en el que se muestre la “música electrónica de autor” (término acuñado por mí y nunca utilizado en el país hasta entonces) que sea hecha de forma libre y sin la presión de que sea únicamente bailable, invité a amigos que tenían proyectos vigentes ese año: Zionoiz, MamboRobot Attack, Funkee Bom, eƒƒectum, Nicolá Cruz, Bardo, Tote Neira, y La Chatarra a crear un circuito de conciertos. Lastimosamente, por varios motivos, entre ellos, la separación de mi proyecto, los conciertos no fueron continuados, siendo el último el 3 de agosto de 2013.

Este año, en el que me puse como objetivo lanzar mi proyecto solista, RICARTUR (que separa a mi alias DDONN, el dj, del músico), me veo también en la misma situación: no existe en el país un festival de música electrónica ecuatoriana de autor, así que retomé el proyecto, y con la ayuda invaluable de Sergio Mediavilla en la producción general con su empresa Escenario Joven -de larga experiencia en la organización de festivales independientes, entre ellos el de Música Contemporánea y el Madambé-, ingresamos el proyecto a la organización del Teatro Variedades Ernesto Albán, uno de los escenarios de la Fundación Teatro Nacional Sucre, y fue aceptado.

RICARTUR 3.jpg

Ricardo Arturo Chávez, fundador de Bleeps, en su faceta como Ricartur.

2. ¿Qué objetivos tiene el festival?

BLEEPS es un ciclo de conciertos y programa de radio (RADIOBLEEPS) que se retomará en forma de postcasts, con sede en Ecuador que tienen como objetivo principal promover a artistas ecuatorianxs que se valen de medios electrónicos (hardware o software) para crear música y arte sonoro, incluyendo experimentaciones y búsquedas con otras artes, especialmente las visuales y escénicas.

Apofenias LP.JPG

Apofenias es tratar de encontrarle sentido a lo que aparentemente no lo tiene.

Ahora presenta un festival de dos días con 8 actos que representa las diferentes direcciones que ha tomado la producción de música generada electrónicamente en la escena local.

FABILOKO LIVE CODING.JPG

El artista Fabián Romero alias Fabiloko trabaja con Live Coding.

BLEEPS va a contribuir a la configuración y cecimiento de una escena local en la que se valore y reconozca al creativo (en este caso el musical y visual) como ente generador y propositivo del cambio en su entorno social, sea inmediato o no, influyendo positivamente en la integración y aceptación de las nuevas tecnologías a la vida diaria del mayor número de personas posible.

evha presskit2018 espanol-2.jpg

E.V.H.A. o El Viejo Hombre de los Andes es un proyecto audiovisual.

Otro de sus objetivos es incentivar y motivar a que cada vez más músicos y creativos descubran en las nuevas tecnologías acceso hacia la consecusión de sus ideas de formas no solo novedosas, sino efectivas y de vanguardia.

3. ¿Cuáles fueron los criterios de selección de los artistas?

  • Representar las diversas formas de entender a la electrónica en la ciudad, básicamente queríamos representantes de: noise y arte sonoro, live coding, indie electro, electro rock, industrial, electrónica ancestral, electronica (desde trip hop a variantes techno dub), funky house (que coquetea con el dembow).
  • Artistas que estén rotando sus proyectos de forma activa, y que al conocerlos personalmente, acepten la invitación por confianza mutua.

No hubo una convocatoria como tal este año, todo acto fue seleccionado por invitación personal. Es importante acotar que el próximo año sí se realizará convocatoria.

6&7-1.png

6&7 es un dúo de electro/dance/rock conformado por el multi instrumentista y productor Juan Francisco Jijón & amigos.

4. ¿Qué debemos esperar de la programación del festival para este año?

Dos noches que pretenden ser un parte aguas en la percepción de sus asistentes sobre las posibilidades de la música generada electrónicamente y empezar a sembrar la idea de que hay más vida después de la pista de baile, y que aprendan a reconocer que mucha de la música que consumen es, sin saberlo, parte de la inmensa variedad de géneros y subgéneros de la música electrónica.

CRYSTAL HABIT.jpg

Crystal Habit  es compositora, productora e intérprete del género electro rock – indie dance.

5. ¿Tienen estrategias para la formación y la captación de públicos?

El festival justamente pretende formar público para lxs artistas electrónicxs ecuatorianxs de autor; como he mencionado anteriormente, no existe otra iniciativa igual en el país. La más cercana es el Festival de Música Contemporánea, que lastimosamente este año no se va a llevar a cabo.

Están planificados sideshows, uno en el último mes del año y dos más el 2020 antes del festival que está propuesto ya como anual en la Fundación. Se reflotará el espacio de RADIOBLEEPS, con podcasts en los que hablaremos de la historia de la música electrónica e invitaremos a los artistas a que nos cuenten de ellos, pueden escuchar los anteriores programas y registros del 3er. concierto en https://www.mixcloud.com/BLEEPS_ECUADOR/.

CRUXADA A MARTE.png

Cruxada a Marte es un proyecto solista de música electrónica con bases de rock y estilos retro basados en el synth pop y el new wave.

El próximo año queremos tener intercambios o hacer una residencia con artistas de otros lares para que compartan sus saberes y fortalezcamos las redes que MUSEXPLAT, por ejemplo, está creando y con el que esperamos hacer alianza. El festival quiere replicar las experiencias de otros como el Sònar, en el que siempre han habido talleres, conferencias magistrales, showcases y espacio para que desarrolladores de hardware y software expongan sus productos con descuentos y ofertas para los participantes, se hará contacto con representantes de Ableton y Native Instruments del país para ello, aparte de distribuidores de marcas como Korg, Roland, Arturia y Akai.

FUNKEE BOM.jpg

Funkee Bom es productor musical que trabaja usando sintetizadores y samples.

6. ¿Con qué medios de financiamiento cuenta el festival?

Este año, propios y auspicios en forma de colaboraciones por parte de amigos. El evento es una coproducción con la Fundación Teatro Nacional Sucre y Escenario Alterno.

7. ¿Qué estrategias de promoción y difusión han desarrollado para esta edición?

Nos servimos de la estructura que nos brinda la Fundación en cuanto a difusión en sus redes sociales y medios de comunicación aliados con los que estamos concretando entrevistas, a las que iré yo como Director y los artistas que estén disponibles, caso contrario Sergio.

Adicionalmente, hemos hecho afiches y volantes, a repartirse en eventos próximos y en locales estratégicos que nos ayuden con la difusión, cuya lista la tenemos ya. Por nuestra parte estamos concretando entrevistas en programas de radio independientes y concretando reportajes en los medios alternativos de la ciudad, como Radio Cocoa, La Descarga, Radiola, Toque de Queda, etc.

No voy a detallar aquí las etapas y acciones a desarrollarse que tenemos listas para este mes antes del concierto, pero existe, y se fundamenta principalmente en redes sociales como facebook e instagram.

8. ¿Cómo los podemos contactar?

Para tener más información síguenos a través de nuestras redes. También te invitamos a escuchar nuestro programa en mixcloud.

Correo electrónico: bleeps.festival@gmail.com

Fb: @bleeps_ecuador

IG: @bleeps_festival

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER