Reseña de Latinoamérica Ruido en tu Idioma – varios artistas

a2260979642_16.jpg

Por: Sábila Orbe

Desde Zarate, Argentina tenemos un compilado con varios exponentes del sonido experimental y ruidoso de distintas locaciones de Latinoamérica. Una verdadera amalgama de sonidos y experimentación en toda su expresión, denominada: “LATINOAMERICANA — Ruido en tu Idioma”

La compilación comienza con el track llamado:

“Carga Y” de los artistas chilenos: Seiten Wall//Phronima, es un tema que posee una atmósfera delirante y oscura en el sentido artístico, con un beat algo witch house, mezclado con ruido, se percibe una ambientación psicodélica acompañada de difusos diálogos, lo que la convierte en una pieza llena de matices y capas de sonido,  es un verdadero collage de sensaciones.

La pista 2 denominada: “Awake of the God” es una exploración sonora creada por Alienated Entity desde Paraguay. El tema es una excelente mezcla de dark ambient ruidoso con un beat industrial, que lo vuelve muy abismal. Comienza como algo ambiental, pero se convierte en un caos de sonido envolvente con una estridencia que llega a ser armoniosa.

El tema 3 creado por el proyecto argentino Dead Brain Celebrities, llamado “Días Pesados”. Es un tema minimalista de toque exótico y muy experimental. Te transporta hacia espacios surrealistas y enrarecidos por una mezcla de electrónica acompañado del sonido de un didgeridoo, lo que lo vuelve una pieza única en el compilatorio.

Seguimos con el track 4, proveniente de Perú: Fiorella 16, nos muestra: “Solo dientes, un nombre y un número”. Una pieza de ruido sónico y distorsiones extremas, se percibe una estridente energía y extrema mezcla de harsh noise con un efecto y manipulación de la voz bastante agresiva y bien acabada en el aspecto del ruido sonoro.

Pasando al tema 5, desde Guatemala: Byron Muñoz, nos muestra: “Ventilación nocturna e incendio forestal”. Esta es una composición de pulsaciones sonoras, que navegan por los sentidos. Se percibe como un drone constante pero no extendido, es un tema de ambiente suave pero que tiene su matiz ruidoso, dando a este pulso experimental un toque muy bien elaborado.

L´orgasme Masochiste desde Uruguay, arma digamos la fiesta con el tema 6, con el track llamado: “Electrocutofilia”. Una pieza que mezcla el techno con un delicado ruido en ciertas secciones, también se trabaja la saturación de voces y diálogos cinemáticos. Un tema que incluso puede ser bailable, pero que en cambio, el ruido rítmico le da un sofisticado toque que lo añade al espectro de la experimentación.

Luego tenemos al proyecto costarricense Mimmus, con el tema: “The Sun Dies.” Aquí nos salimos un poco del noise y nos aventuramos a contemplar un sonido más darkwave, interpretado en inglés con una bella y tierna voz. El tema tiene todas las características de un tema perfecto para las pistas de electrónica, el tema en sí es electro pop, pero la mezcla de guitarras y teclados que parecen flotar por algunas secciones, sumado a las variaciones rítmicas nos entrega un tema totalmente avant-garde y experimental, con toques de elegante sonido oscuro y etéreo a la vez.

Existen Z desde Argentina, prosigue con el ruido en el tracklist con: “Allegra Geller”, nos expande los sentidos con un tema drone noise, manipulando frecuencias. El tema es de corta duración, pero sabe crepitar en nuestros oídos con una profundidad sonora extrema.

La artista peruana Yume Station nos deleita con “Asobu” un tema de corta duración, que mezcla voces de toque psicodélico con un ambiente extraño, que aunque de concisa extensión logra producir una sensación agradable y profunda de extraña belleza.

Sara Fernández artista colombiana, nos trae: “Sal de plata” un tema que nos adentra en las profundidades de la experimentación vocal, una pieza de a capela con efectos de delicada saturación que se vuelve un manto de vibraciones que expande y ensimisma la mente. Imagino verdaderos ecos espectrales en un salón donde el efecto de la acústica provoca escalofríos y sensaciones que sólo una  voz desgarradora pueden crear.

Seguimos avanzando por este compilatorio con el proyecto peruano: Thylacinus, con la pieza titulada: “Larry by”. En ésta contemplamos una resonancias sonoras que se expanden y provocan una delicado quiebre en el oyente, muy buen juego con la oscilación del sonido acompañado de una leve y sintetizada saturación.

Desde Uruguay Monocromática, nos lleva a un viaje ritual con “A veces me corto con cuchillos”. El título plasma bastante lo enrarecido y bello de la composición,  en un principio se percibo como un ambiente tribal minimalista, pero con el paso de los segundos nos lleva a un abismo de ruido y alaridos caótico y bizarro en el sentido anglosajón de la palabra. El aspecto in crescendo de la locura de este tema, nos lleva a como se dice explotar el cráneo.

Juan XD desde Bolivia nos muestra un mundo estrambótico con un 8 / 16 bit noise rítmico con: “Refracciones tangibles.” Un track lleno de energía y perfecto para una escena de jefe de un videojuego, se percibe como un tema de calabozos y dragones con un sonido al más puro estilo de los clásicos RPG.

Juan Pacho Noise desde Ecuador nos envuelve con una secuencia de ruido oscilante y extendido denominada: Livideces cadavéricas. Excelentes transiciones y pausas dentro del espectro ruidoso. Aproximadamente en la mitad del tema se escucha un ruido de pulso continuo que nos eleva por  la abstracción del harsh noise.  Uno de los temas de mayor duración del compilado, lleno de matices en toda su extensión y evolución.

El proyecto mexicano: Mito del Desierto, nos lleva a un ambiente oscuro y misterioso con: “###”. Un tema vanguardista y profundo, atiborrado de matices. Un compás continuo y enloquecedor nos remueve la audición. Todo es acompañado por una voz cavernosa que es una especie de guía por este universo difuso donde entidades ruidosas habitan y se despliegan por doquier.

Catástrofe del Noise, desde Argentina, nos trae: “Euforia” un noise rock, lleno de oscilaciones y frecuencias de ruido. Nos elevamos y descendemos por capas superpuestas de sonidos. Un excelente tema que simboliza mucho el nombre del artista, llevándonos a una real Catástrofe de experimentación.

Proseguimos con el penúltimo tema del compilado con el proyecto peruano: Nra Ruido: “Nock” Es un tema de experimentación vocal, mezclada con ruido superpuesto, un excelente sonido collage, bastante delirante y minimalista. Voces en reversa y aceleradas que nos recuerdan un poco a sicofonías, las que a mitad del tema se alejan con un profundo ruido lleno de distorsión.

Música Casual Rodrigo Mardones, desde Chile, nos muestra: “Caminante” un tema de ruido con unos constantes bajos, una sinfonía ruidosa con tenues matices, se percibe como una improvisación que logra un todo y una monotonía agradable y armoniosa.

Sin duda una recopilación de muy buenos exponentes del ruido y del sonido experimental actual. Este álbum tiene temas para distintos gustos, muy recomendado para quienes gustan de explorar un compilado lleno de arte abstracto, con texturas tenues y  agresivas,  agresiva en el buen sentido claro está. Música que nos habla de la energía de compositores que plasman su visión de una Latinoamérica ruidosamente artística

Fecha de Lanzamiento: 25 de Septiembre de 2019

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER