¿Qué es para ustedes música experimental?
P: puede ser tanto como una experimentación o una exploración, que a veces tiene que ver con que a lo mejor no uses elementos que estén estandarizados, tanto en el rock, en el pop, lo que sea. Estás buscando otros instrumentos, otros sonidos, otras estructuras que hacen que salgas de los estándares.
L: para mí la música experiemental es salirte de todos los estándares. Es la creación sonora totalmente libre, tengas o no tengas formación musical. Uses o no uses instrumentos tradicionales, puedes usar tecnología, puedes haber tenido alguna experiencia y de pronto se te ocurrió que esa experiencia quedaba con ese sonido. Es básicamente cualquier cosa que involucre usar el sonido de una forma fuera de cualquier estructura o herramienta.
Acerca de la colectiva Híbridas y Quimeras.
L: Híbridas y Quimeras surgió a partir de una plática que tuvimos con Constanza Piña, con Naerlot y con Mabe Fratti. Pensamos que la representación de las mujeres en la música experimental no nos hacía justicia y se nos ocurrió hacer una serie de conciertos en los que sólo hubiera mujeres.
P: también tenía que ver con la cuota de los eventos que había de improvisación o música experimental que realmente era desigual la participación de las chicas. Podemos hacer un evento que sea de puras mujeres haciendo música experimental. A partir de ese primer evento que hicimos y de esta plática que tuvimos entre las participantes, dijimos estaría bien hacer una serie de eventos que fuera principalmente en la exploración sonora. A partir de ahí decidimos acordar algunas fechas, buscar lugares, para que no fuera tan excluyente.
L: en el que pudiéramos participar puras mujeres para solventar esta falta de presencia femenina en los concierto. Tenemos influencia de Donna Harathway y de ahí se nos ocurrió el nombre, por el manifiesto Cyborg.
¿Cómo ven la escena de la música experimental latinoamericana?
P: la virtud podría ser el contexto o el ambiente en el que se está desarrollando. A veces hay personas que están trabajando desde lo étnico, hasta el uso de su propia voz, para demandar ciertas faltas que existen en su entorno. Eso está muy interesante porque sí vemos que se está desarrollado, no sé si decir una escena, porque no sabemos qué tanto está conjugando en algo, pero sí que están tomando estos elementos para crear nuevos sonidos y nuevas expresiones sonoras.
L: creo que una de las virtudes es que se están creando redes, se están haciendo grupos y se está buscando la exposición de los grupos y la exposición del trabajo de esos grupos y de las personas que los integran.
P: ya sea regionalmente, como también Latinoamérica. Ver que se trata un poco de salir de ese colonialismo. Sí es complejo porque todas nuestras experiencias o nuestros conocimientos musicales, han venido desde Europa o Estados Unidos.
L: Híbridas y Quimeras como colectivo empezó así nada más, ahorita nada más estamos Eri y yo. Sí lo platicamos con las otras chicas queremos seguir y seguimos. Pero lo que sí buscamos es incluir a todas las personas que se identifiquen con mujeres, igual es un sector subrepresentado.
Recomendaciones de otras agrupaciones o colectivos.
P: hay varias redes de exposición del trabajo de mujeres en la experimentación y de paisajes sonoros. Hay un grupo en facebook que se llama mujeres paisajistas sonoras, otro que se llama mujeres en la experimentación sonora y electrónica. Se han hecho compilados también, uno de Italia que se llama Unexplained Sounds Group, que ese compilado era de Música experimental latinoamericana, no recuerdo si era sólo de mujeres, pero la mayoría a lo mejor un 60% sí era de chicas. Está Femmale Preassure que también es una parte súper importante en la red, pero Femmale Preassure ya están haciendo festivales, se han hecho grupos a partir de eso. Nació en Berlín, pero es a escala mundial porque hay una red, hay una página donde puedes subir tu trabajo y a partir de ahí lo están difundiendo. Y también puedes buscar un país y todas las personas que están enlistadas en ese país. O sea es muy interesante, porque si tienes un proyecto ahí te lo incluyen, puedes poner tu reseña. No está limitado a música experimental, sino también a artistas visuales, en sí artistas que trabajen con tecnología y personas que se identifican como mujeres.
L: Festival en Tiempo Real, ella también está reuniendo un montón.
P: Feminatronic aunque no es exclusivamente para gente de Latinoamérica, pues sí le da exposición, no importa de donde seas y ponen tu trabajo. En México también hay Oris, un sello que está naciendo. Busca este impulso para poder producir y para poder dar exposición al trabajo de mujeres trans, no binarias, lesbianas.
L: Feminoise aunque ya no tiene la configuración con la que inició, sigue siendo una referencia.
Para comentar debe estar registrado.