Por: Mar Alzamora-Rivera
En el 2018, la Red de Arte Sonoro Latinoamericano (RedASLA), del Centro Mexicano para la Música y Artes Sonoras (CMMAS), lanzó una producción discográfica compilatoria con música representativa de América Latina. Para aquellos nuevos a estos nombres, RedASLA es una asociación fundada en el año 1995, cuyo objetivo es difundir mundialmente la creación e investigación sonora de sus artistas miembros.
En dos volúmenes, se entrega una ardua investigación y curaduría a cargo de Otto Castro, con obras vinculadas desde los paisajes sonoros y los procesamientos electrónicos que llevan al oyente a mundo profundos e imaginarios. Nos revela las ciudades desde sus entrañas (¿será cierto todo lo que escuchamos o lo imaginamos?). La conversación con lo cotidiano coquetea con sonidos que pudieran pasar desapercibidos en el día a día, pero que igualmente nos atraviesan. Tal es el caso de:
- Todo lo ignorado: s.laan y Residual.
- Las voces la naturaleza: Sistemas volátiles y Islas temporales.
- La urbe pujante, caótica y sociopolítica: Homenaje a las ciudades invisibles, Graffiti, La otra concertación, posdomingo y Fútbol.
- La abstracción e inmaterialidad de lo supuestamente tangible: Words through the words, Interlineal, Palabras vacías, Listening animals.
- La la libertad y exploración perfomática: El sueño del GOUL, Quedate con el cambio, Repetition of perception, Líneas y puntos de otro tiempo y Visiones 3.
Te invito a imaginar sus formas con los oídos. ChEARS!
Volumen 5: https://store.cdbaby.com/cd/redasla4
Volumen 6: https://store.cdbaby.com/cd/redasla5
Curaduría y coordinación: Otto Castro Solano
Masterización: Alejandro Albornoz y Francisco Colasanto