Reseña de Ford Proco – Fragmentos de Ocio

Por: Sábila Orbe

Desde Tijuana, México. Nos llega un gran álbum que nos lleva a un sonido retro-futurista gobernado por las máquinas. Un verdadero laboratorio de sonidos y mezcla de géneros.

Temas experimentales y atmosféricos como Abzeichnen, Cancerbero, G in Tr y Oxi Dada nos llevan a lugares oscuros y futuristas muy cinemáticos y bizarros.

Por otra parte se nota un gran influencia en el sonido electro-punk y del industrial de los 80’s, con pistas como: Alebrijes, Modelo T, Carretera (Demo) y Hyper. Donde nos conectamos con un universo cyberpunk lleno de pasajes caóticos y cibernéticos.

Otros son definitivamente perfectos para los clubs underground gótico/industrial/batcave como: Tensión de Mover (Fragmento 2), Kosmosda y Holograma.

La experimentación, el noise, el industrial, el techno minimalista, el electro punk, electro clash y hasta el batcave se mezclan para diseñar un trabajo de sensaciones múltiples en este álbum.

Todos los temas tienen algo especial formando un todo en este trabajo lleno de complejidad y sutiles detalles en la mezcla y en la producción de los beats. Cabe destacar los efectos en los temas cantados que dan ese ambiente maquinal y ruidoso.

Conceptualmente hablando, da la sensación de estar inmerso en un soundtrack de un filme de los 80’s. Con cada tema nos vamos acercando cada vez más a un viaje hacia el futuro o hacia un lugar atemporal donde lo cibernético y robótico juega un papel protagónico.

Un álbum lleno de matices, de temas llenos de energía, de atmósferas al más puro estilo de filmes como Blade Runner o Johnny Mnemonic. O si nos vamos a lo japonés; Cyber City Oedo 808, Neo Tokyo o Tetsuo. Quzá podemos decir que hoy vivimos ese futuro de aqullas películas clásicas, tal vez si abrimos la mente no es tan exagerado con autos volando o con luces de neón cada metro cuadrado. Pero sí, con avances tecnológicos que ya parecen de ciencia ficción. Si el mundo llegase a ser  gobernado por la inteligencia artificial sin duda éste larga duración completo sería una de las bandas sonoras perfectas. Sonaría en las tiendas en las discotecas y hasta en los supermercados. Quien sabe, quizá en el año 2050 o después suceda.

Totalmente recomendado para los amantes del cyberpunk y el retro futurismo. Si William Gibson (padre del cyberpunk) llegase a escucharlo estaría alucinando al 100% con esta gran obra de la música electrónica contemporánea.

Fecha de lanzamiento: Septiembre 6 de 2019

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER