
Por: David Yépez V.
¿Cuál es tu verdadero propósito al lanzar un álbum o un sencillo? ¿Cuándo y por qué buscar un sello discográfico? ¿Sirve de algo tener un PR, un booker o mejor te mantienes DIY? ¿Eres de esos artistas que lanzan un álbum o un sencillo sin un plan de medios o una campaña de pre-lanzamiento? Esta nota puede sonar un tanto crítica, pero considerando el contexto de algunos territorios y la precariedad de sus industrias musicales, es necesario plantear estos cuestionamientos.
Particularmente vengo de un país en donde estoy seguro que el 99.9% de artistas y/o sellos independientes se saltan las últimas partes del proceso de un lanzamiento discográfico, pero para explicar mejor este punto, enumeremos estas etapas y tengamos clara esta cadena de valor:
- Etapa de pre-producción
- Etapa de producción
- Etapa de post-producción
- Etapa de distribución
- Etapa de difusión y promoción
Las 5 etapas descritas arriba podrían ser las etapas de un plan de marketing común y corriente traducido al lenguaje musical. No quiero profundizar en los primeros tres puntos ya que cada artistas es libre de seguir esas etapas como mejor le funcione, lo que sí hay que tener claro aquí es que en estos puntos se define una identidad como artista y de cierta forma los objetivos que se quiere alcanzar, no hay que olvidar que tus seguidores son proporcionales al tipo de música que hagas.
Ahora sí, centrándonos en las últimas 2 etapas, voy a explicar lo que cada una significa y las diferencias entre hacerlo tú mismo o buscar personas que se especialicen en cada tema.
Etapa de distribución: es la etapa en la que tienes más libertad como artista, si quieres hacerlo tú mismo, hazlo, no afectará el desempeño de las siguientes etapas, sólo tienes que tomar en cuenta qué agregador te conviene. En notas anteriores hice un listado en la cual puedes comparar estos servicios. Por otra parte, hay agencias o sellos discográficos que se encargan de esta parte del proceso, es recomendable hacer un acuerdo con ellos sólo si te aseguras que te ayudarán a distribuir tu música y que obtendrás un beneficio de esto. Muchas agencias y sellos trabajan con ciertos agregadores y estos tienen la capacidad de ubicar tu música en playlists seleccionadas por editores o algoritmos de Spotify y Apple Music que llegan a tener un gran alcance, de manera que tus canciones obtendrán más reproducciones y una mayor exposición. Adicionalmente, si encuentras una agencia o sello discográfico adecuado, pueden conseguir contratos para licenciar tu música. Si vas a hacer uno de estos tratos, revisa bien las letras pequeñas del contrato de tal manera que sea justo para ti. En caso de ser tú quien cargará la música al agregador, no olvides tener toda la información clara, en especial los géneros o estilos, ese detalle hace que tu música sea fácil de localizar en los motores de búsqueda o en cualquier plataforma como Bandcamp a través de etiquetas.
Etapa de difusión y promoción: ésta es la etapa más compleja del proceso ya que conlleva un par de pasos a seguir y por lo general es en donde más se falla si lo haces de forma independiente. Aquí es importante identificar los siguientes elementos para que la parte más trascendental del proceso funcione de forma sistemática:
- Campaña de pre-lanzamiento: una campaña de pre-lanzamiento marca el ritmo para el éxito o fracaso de un álbum, muchos artistas hacen sus lanzamientos sin siquiera tomar en cuenta este paso que implica tener al menos dos sencillos listos, el tracklist del álbum, portada y packaging diseñados y una fecha del lanzamiento principal prevista, mínimo dos meses después del lanzamiento del primer sencillo. Con el primer sencillo lanzado lo más recomendable es anunciar el título del álbum con portada, lista de canciones y fecha de disponibilidad de todos los temas en plataformas y soportes físicos. Esto generará expectativas en tu audiencia y si tienes tu álbum para pre-ordenar, puedes anticipar algunas ventas que darán relevancia a tu disco antes de estar completamente disponible. Con un segundo sencillo refuerzas el lanzamiento principal y podrías anunciar una gira para promocionar ese material, eso despertará la curiosidad de tus seguidores por territorios y además puedes anticipar otro ingreso para ti si los boletos de esos conciertos están disponibles en pre-venta.
- Campaña de lanzamiento: el lanzamiento final debe estar respaldado, al igual que los dos lanzamientos anteriores, por una importante cantidad de medios de comunicación, en especial medios digitales especializados en música y particularmente en estilos como el tuyo.
- Gira de promoción: cada concierto debe ser promocionado en medios locales para generar una mayor convocatoria y una mayor exposición para tu proyecto.
Tomando en cuenta estos 3 pasos, estás listo para tomar la decisión de hacerlo tú mismo o de conseguir agencias o personas especializadas en cada área; la diferencia radica en que quizás estas personas dominan mejor el tema que tú y además posean una lista de contactos que facilitarán inmensamente el proceso y seguramente obtendrán mejores resultados. Para esto debes conseguir un PR y un booker, el primero se especializa en relaciones con medios y temas directamente relacionados con la comunicación de tu lanzamiento. El segundo se especializa en la negociación y cierre con festivales y espacios en donde tendrás la oportunidad de presentar tu música en vivo. Estos dos actores del proceso operan como agencias o personas y abarcan territorios específicos, lo más recomendable es que dentro de tus objetivos con el lanzamiento del nuevo álbum identifiques los territorios que quieres abarcar y tengas en cuenta a las agencias y personas que te pueden ayudar en cada país o ciudad. Si al contrario tu presupuesto no contempla gastar en personas externas que te ayuden con estos temas, debes llenarte de astucia y valor para armar una lista de contactos que te pueda ayudar, este paso puede ser un poco frustrante porque no siempre encuentras el apoyo o la respuesta que deseas.
Muchos lanzamientos fracasan porque no ejecutan un proceso que ayude a amplificar la exposición de un álbum o de un proyecto musical. Un disco por lo general, en mercados pequeños y si se ejecuta todo el proceso, puede llegar a tener un período de vida de un año y además puede extender sus ventas de manera indefinida. También tengamos en cuenta que una de las tareas necesaria en todas las etapas del proceso es tu propia comunicación con tus seguidores, registra algo de tus ensayos, la grabación de tu álbum, la etapa de mezcla y masterización y algunos momentos de tu travesía durante la gira que armes. No está demás promocionar algunas de tus publicaciones, especialmente en Facebook, eso de cierta forma te permite alcanzar nuevos seguidores y posiblemente esos seguidores sean activos e interactúen contigo comprando tu música o asistiendo a tus conciertos. No olvides utilizar parámetros de segmentación cuando promociones tu contenido.

Si tienes alguna duda respecto a alguna parte del proceso, escríbenos a nuestras redes y podemos brindarte asesoría en temas generales o específicos.
Para comentar debe estar registrado.