Reseña de Julián de la Chica: Sinfonía No. 1. Op. 11 para sintetizadores

juliandelachica.jpg

Por: Susan Campos Fonseca

Elegir crear significa superviviencia

Conozco el trabajo del compositor y cineasta colombiano Julián de la Chica, desde hace varios años. Su música de estética post-minimalista encontró un lugar en la ciudad de New York, a la que emigró desde Manizales, una ciudad de la región cafetera montañosa del oeste de Colombia. No obstante, cuando he tenido encuentros con compositores/as colombianos/as, ellos/as desconocen o evaden nombrarle y escucharle. Omisión y sordera que lastimosamente asechan a gran parte de las personas que eligen las músicas experimentales en América Latina, territorio donde las políticas culturales continúan apoyando ese nacionalismo epigonaldel que nos habla Graciela Paraskevaídis, en su articulo Música dodecafónica y serialismo en América Latina”.

Las músicas experimentales en su amplitud diaspórica hacen temblar estos pilares epigonales, pero en la gran mayoría de los casos, las raícesde estos pilares se extienden por todo el continente, tratando de limitar la diversidad del pensamiento sonoro.  Esto puede permear inclusive en los centros de investigación y las iniciativas extranjerasdedicadas a estudiar y promover las músicas latinoamericanas. Pienso mucho en todo esto, y en cómo vivimos creyendo en estas historiassobre herencias y genealogías legitimadas por los colegios de compositoresy los galardones de la industria.

Escucho la sinfoníade Julián de la Chica, y leo en sus notas que: Este trabajo, para orquesta de sintetizadores, reconsidera las definiciones canónicas europeas del género, durante la nueva forma de creación que impone el distanciamiento social.(1)

No sé porqué todavía tenemos que escribir sinfonías, pero como musicóloga no puedo dejar de pensar en las crisis que desató este género, y su vinculación con la llamada escuela alemana,en aquella búsqueda por una música absoluta,que desgarró las tecnologías sonoras de los/as compositores/as decimonónicos/as. También recuerdo las pretensiones academicistasque han ensombrecido la historia de este género. Sin embargo, sonrío para mí al escuchar la sinfoníade Julián, recordando las experimentaciones sonoras de un Charles Ives o una Eliane Radigue, cuyas obras también fueron diseñadas tomando en consideración este género y su historia. 

Julián de la Chica compone una sinfonía a partir de sonidos sintetizados, y lo hace en tiempos de pandemia. Sus notas nos remiten al compositor frente a su computador, con su equipo electrónico, aislado, abrazando la posibilidad de pensar Symphonia, palabra que además remite a ideales de armonía universaly creación de nuevos mundos” … mientras el caos, movido por el terror y la desesperación que genera el contagioincontrolable, consumen nuestro entorno social. Esta música experimentalcreada por un colombiano residente en una de las ciudades más golpeadas por la pandemia, me estremece. 

Me pregunto ¿cuántas personas escucharán esta sinfonía?, en tiempos en que la propia profesión artística se ve humillada por una clase políticainternacional que nos consideran inútiles. Imagino a todas esas personas aisladas que deciden ejercer su derecho a crear, pero no en los términos neoliberales que se han apoderado de la creatividad, para justificar y declarar que sí somos útilesen los términos que el capitalismo considera aceptable. No, aquí me refiero al verbo crearque remite a la resiliencia, a la disidencia proactiva de quienes deciden no quedarse frente al televisor contando muertes. Elegir crear significa superviviencia.

Escucho esta sinfoníay compruebo que la pandemia es maestra. Nos está arrancando capa por capa, todas las máscaras que nos ocultaban el verdadero rostro de nuestra civilizacióny cultura. Contemplémonos, escuchémonos.

Fecha de lanzamiento: 18 de Julio de 2020

NOTAS:

1) En el original, This work, for an orchestra of synthesizers, rethinks European canonical definitions of genres in a new form of creation during social distancing.” La traducción es mía. Disponible en Irreverence Group Music.

Deja un comentario

%d
Musexplat

GRATIS
VER