Por: Mar Alzamora-Rivera
Los nombres nos entregan su peso y su significado. Por ello para abrirse paso en este trabajo sonoro, debemos comprender su nombre: Teia. La palabra tela cobra muchos significados dependiendo del contexto. ¿Qué es lo primero que pensamos cuando la nombramos? ¿Un tejido… Una araña… Una membrana… Una red… Hilos… Enredo… Alambres… Comunidad? Dependiendo de nuestra realidad, así su significado, lo mismo que con todo en este universo.
En este caso la improvisadora/compositora Inés Terra y la compositora/thereminista Julia Teles tejen este complejo espacio sonoro como si fuera un textil, sus voces son los hilos que se van enredando para crear una túnica abierta, cuyos dobleces permiten entrar la luz a medias. Este proyecto inició en el 2017 como algo tejido poco a poco en cada encuentro, luego este año fue producido por RKZ Records, plataforma sonora enfocada en el experimentalismo, arte sonoro, radio arte, electrónica, ruidismo y electroacústica.
Consta de cinco tracks, cada uno como una habitación distinta. Espelhos, por ejemplo, pareciera ser un laberinto en donde los sonidos se golpean los uno con los otros y al rebotar cambian y se reflejan en nosotros. Aberturas resuena a suturas que se van abriendo, los sonidos son esas membranas despegándose luego de intentar soldarse. En Una floresta no estômago nos adentramos al mundo natural a través de la musique concrete, vale la pena escucharla con los ojos cerrados para que sus sonoridades nos recorran el cuerpo. Con Corrente nos enchufamos y nos retorcemos con sus ondas senoidales. Y por último Teia es un maravilloso homenaje a la tradición de exploración vocal del siglo XX.
Sigamos tejiendo dentro y fuera del mundo sonoro. Este universo se encuentra abierto para que lo exploremos. Te invito a imaginar sus formas con los oídos. ChEARS!
Ficha técnica:
Inés Terra: Voz
Julia Teles: Theremin y voz
Producido por Teia and RKZ Records.
Fecha de lanzamiento: 16 junio 2020
Para comentar debe estar registrado.