Reseña de Amanda Irarrázabal: Caudal

Por: Ana Mora

Amanda Irarrázabal es una artista multifacética chilena que no solo se dedica a la interpretación del contrabajo, sino también es vocalista, compositora e improvisadora.

Su música refleja los diferentes momentos en su carrera, así cómo la migración que atraviesa sus procesos creativos. Chile, Argentina y la Ciudad de México han sido lugares a los que ha llamado hogar.

Su más reciente producción Caudal grabado en la Ciudad de México en su mayoría a excepción de “Teñida” en Santiago de Chile,  tuvo su lanzamiento a inicios de este mes.  Es un álbum que desde las primeras notas del contrabajo se inserta en nuestros oídos con una fuerza increíble y te atrapa durante los once temas que lo conforman.

Caudal más allá de ser un compilado con una propuesta  musical novedosa, es un obra poética que requerirá de más de una sola escucha ya que en cierto momento la potencia de las notas, la voz y el significado de las letras parece llevarnos en una especie de trance.

“Insomnio” y “Volcán”  son los primeros dos tracks que nos insertan en el mundo de Amanda.  “Bandada” con el sintetizador como drone, entremezclado con el sonido  contrabajo, las  flautas como un timbre  ancestral  y la voz con ese texto reflexivo reflejan la maestría de la artista. Un eco de esta última pieza nos encamina a “Olor de la lluvia” que con  la repetición exalta la ritualidad. “Teñida” con ricos armónicos que se fusionan entre el contrabajo y  el piano en conjunto con la voz crean un aura enigmática y atrayente donde la improvisación toma lugar. Las frecuencias profundas del contrabajo en “Solución Espumante” ,  así como las melodías  y glisandos  en  “Sal” nos muestran sonidos  del instrumento que no escuchamos comúnmente.  “Limpia algunas cosas” “No en palabras”,  “Artificios” y “Bella insolencia” son una paleta de posibilidades acústicas y electrónicas resultado de la experimentación y sentimiento de Amanda.

Sin duda este es un álbum  a mi parecer sintetiza el trabajo de Amanda y la posiciona como una de las grandes artistas de Latinoamérica que tenemos en la actualidad dentro de la música experimental y que nos deja con ganas de escuchar más.

Fecha de lanzamiento: 7 de agosto 2020

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER