Reseña de BoteroDelgado: Interferencias

Por: José Gallardo A.

Algunas veces me gusta preguntarme cosas en modo relativista o relativo, es decir ¿qué hubiera pasado si Pierre Schaeffer o Michel Chión hubieran escuchado técnicas extendidas antes de escuchar un tren sonando en loop al doble de velocidad y al revés? Sin ser un spoiler alert, le puedo asegurar que interferencias es la respuesta a esa pregunta.

Para empezar, el nombre del disco sugiere una relación electromagnética con el sonido, esa misma que permite capturarlo, sonofijarlo y luego manipularlo a deseo propio. luego, podemos pensar en una suerte de relaciones con la radio, las comunicaciones, los medios, para seguir a la crítica de los mismo, desde la radical y fuerte interferencia constante de los productores o cuerdas de resonancia, Juanita y Santiago, junto a Ben en la consola.

Dicho eso, tenemos que, la improvisación en este disco a diferencia del anterior ep lanzado con sello in-correcto, tiene un propósito narrativo más disruptivo en términos de señal, buscando tal vez generar una gran masa sonora y no tanto distinguir a cada uno de los elementos de este duo/trio (contando a Benjamin).

Esta masa cuneiforme, siento va generando una molesta pero uniforme textura, una ¿palíndromo, jitanjáfora, oxímoron? ¿Qué palabra rara le ponemos? nada, piezas sonoras, no suena mal y suele englobar lo que es una canción de improvisación (así sin apellido ni pendejadas antes o después) debe ser.

El rec es un elemento estético fundamental en la creación de estas piezas sonoras, ya que muchas veces define el contexto en que va ser fijado toda una escena, incluso en el siglo de obstáculo a la oralidad y la fijación constante de hashtags y videos para IG.

Interferencias puede ser considerado un disco necesario para registro de lo que la improvisación en Colombia puede llegar a ser, como una antología sonora de nuestros tiempos sonoros.

Fecha de lanzamiento: 25 de febrero de 2021.

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER