
Por: José Gallardo A.
Muy seguramente, en unos cuantos años se encontrar el e-book titulado:
Poética de producción en la Pandemia Covid-19 McGrHhill, autor__________
La pregunta acá es ¿tendrá algo de lo que hacemos en Latinoamérica? o ¿nos toca esperar otra vez que un hombre privilegiado del “primer mundo” nos diga como escribir sobre lo que hacemos?
Comienzo así, pues siento (estéticamente hablando, es decir después de múltiples escuchas, permeos, reflexiones, prosaicas y momentos de escucha de este disco) que el presente Diário de Sobrevivência, es un ejemplo perfecto para este libro: Para comenzar, no usa la guitarra del siglo XXI: Ableton Live. Ojo, usarlo no implica ser colonizado ni mucho menos, es como lo uses, siempre es el indio, no la flecha, menos el arco.
El que use además instrumentos tradicionales brasileiros, particularmente cordófonos (los cuales en Brazil son de infinitas variedades, tanto en ejecución, como en organología, orquestación, etc) también le da ese toque poético, y decolonizador.
El que juegue con las temporalidades y espacialidades que permite la mezcla no lineal de sonido, algo que hace años nos enseñaron en la BBC mujeres como Daphne Oram con su magistral pieza opening de Dr. Who, o, la gran improvisadora y compositora Eliane Radigue, la cual aún en estos tiempos donde lo digital se lo podría regalar el IRCAM, usa solamente su Buchla Arp 2500, magnetófono y su reloj de bolsillo, además de lápiz y papel, la herramienta más importante de un creador sonoro.
George ha logrado expresar tantas cosas en tan poco tiempo que me queda la duda de si algo de esto se digirió lo suficiente, pero confió poéticamente en que nuestro querido creador de hoy, nos ha dado lo mejor de sí en estos tiempos pandémicos.
Esta reseña entonces, es una invitación a escuchar, con oídos nuevos, limpios, abiertos a todo lo que está cambiando, a todo lo que es inasible que ya, sí, se está manifestando en las obras, no solo en las transmisiones de las mismas.
Originalmente publicado en Música Inmobiliaria.
Fecha de publicación: 1 de marzo de 2021.
Para comentar debe estar registrado.