Reseña de Mensajes del agua: Nuevos sonidos desde Perú Vol. 1

cover
Portada y diseño de René Sánchez

Una de las maravillas de escribir acerca de música es tener la oportunidad de ampliar nuestra escucha. En esta ocasión no ha sido la excepción, no solo por el hecho de descubrir a nuevxs artistxs, sino también redescubrir a aquellxs que se atreven a explorar con el sonido de una manera honesta y profunda. 

Este álbum bajo el sello Buh Records es una compilación realizada por Luis Alvarado como parte de una serie producida para el Centro del Sonido (Perú) que contó con la colaboración de Alberto Cendra y un diseño de René Sánchez. 

El agua es sin duda, un elemento de inspiración que siempre ha cautivado y motivado a la creación. Su fuerza intrínseca se ve reflejada desde múltiples perspectivas, reflexiones  y estilos en estos diez mensajes sonoros que se unen a través del uso de sonidos electrónicos. 

El trabajo de Mauricio Moquillaza en “Carácter Transitorio”  con secuencias  minimalistas siempre en movimiento nos proporciona una polifonía expectante. Michael Magán renueva el sonido de la cuica como resultado de su exploración en un tiempo determinado que inspira también el título de la pieza “Quick-A”. Ayver nos lleva a un espacio donde se mezclan sonidos electoacústicos que nos hacen sentir esa “Reconciliación con la vida”. SOARER con “Causa y Efecto” nos recuerda que el Vaporwave/ Dreampuk está presente gracias a este joven artista. Vrianch nos lleva de la mano a un lugar etéreo y lleno de paz en “Brief, Cruel and Anonymous”. Vered Engelhard en “Dirty River” nos conecta con el agua a la vez que nos sumerge en un estado de trance y pureza por medio de las voces que podemos apreciar en este profundo paisaje sonoro. #DMTh5 enaltece ecos ancestrales con el uso de instrumentos precolombinos y sonidos electrónicos que al mismo tiempo conservan una memoria “En Honor a los caídos” y un sentido de resistencia por aquellos que están ausentes. Lucía Beaumont en “Escondite” nos incita a la escucha atenta y curiosa en esta breve pero divertida exploración acusmática. Isabel Otoya es una compositora multifacética que nos muestra su dominio técnico  electroacústico en “Ansiedad, futuro & incertidumbre” con tan solo una kalimba que se va transformando en una masa sonora compleja que regresa a su sonido primigenio. El último track “Grounds of negligence”  de grave for amanda nos inunda en una inmensidad y grandeza que nos transporta a un lugar donde nos conectamos no solo con el agua, sino con la naturaleza misma. 

Este álbum es tan solo una pequeña muestra de todo el talento, voluntad y esfuerzo que se sigue gestando desde Nuestra América y que vale la pena seguir y apoyar. Me quedo con una motivación a seguir escuchando estos proyectos individuales que a la vez forman una gran sonoridad colectiva.

Fecha de lanzamiento: 2 de febrero de 2022.

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER