Entrevista a Sergio Merce

ph Sergio Merce

En pocas palabras, ¿Quién es Sergio Merce?

Soy un improvisador, explorador y compositor de música contemporánea.

Escuchando tu música y viéndote tocar en vivo no se puede pasar por alto preguntarte sobre tu set y sobre tu instrumento (saxo microtonal). ¿De dónde surgió? ¿Cómo fue/es tu diálogo con este instrumento? ¿Cuánto de tu música moldeo al instrumento y viceversa?

Mi búsqueda musical moldeó al instrumento en un 100%. La idea surgió de la exploración de multifónicos en el saxo tenor, pensé que si tuviese la posibilidad de graduar la apertura de los agujeros, podría obtener combinaciones que me permitirían tocar infinidad de multifónicos nuevos. Pero esto no fué del todo así, la verdad es que después de construir el instrumento hubo un período de exploración en el que me di cuenta de que era muy difícil de tocar y que la sensación era la misma que al tocar un saxo que no funciona, que pierde aire. Lo más interesante surgió cuando comencé a usar 2 pedales freeze junto con el saxo, la combinación de multifónicos, micro tonalidad y la suma de capas de sonido fué lo que terminó de moldear y dar valor a este instrumento.

¿Nos podrías contar un poco acerca de tus procesos creativos y cuál es el rol de la improvisación en tus trabajos?

La improvisación es el punto de partida de casi todo lo que hago. A veces hay una idea previa respecto de una forma musical y un tipo de sonoridad, etc. pero luego, al comenzar una pieza o grabación, improviso y grabo durante muchos días hasta que tengo una cantidad de material suficiente, generalmente unas 2 o 3 horas. luego comienzo a escuchar y borrar todo lo que no me gusta y finalmente el material que queda es el que me guía para comenzar a agruparlo y ordenarlo. a veces la pieza está toda ahí, otras veces necesito grabar un poco más para cerrar la pieza. todo este proceso lleva varias semanas e incluso meses. 

¿Qué es para vos la música experimental?

La música experimental es aquella que busca aportar algo a la historia de la música y para esto es fundamental buscar por los bordes, explorar el margen y más allá de él.

Por supuesto que este es un objetivo que alcanzarán muy pocos/as, pero más allá de esto, delineará un camino en quién elija arriesgarse, con sinceridad y honestidad, a tocar aquello que no ha sido tocado.

https://sergiomerce.bandcamp.com/album/en-lugar-de-pensar

¿Qué opinas de la escena de Música Experimental en Argentina, existe tal cosa? Pasado – presente – futuro?

Sí, claro que existe y como en cualquier país del mundo es muy ecléctica, no existe una única forma de pensar la música experimental. Los músicos/as que son honestos/as en plantearse una búsqueda real, son siempre interesantes para mí, pero también están los/as que consideran que hacer ruido y tocar cualquier cosa es hacer música experimental, en esos casos me aburro mucho, así como cuando quienes tocan no se escuchan entre sí y nunca hacen silencio. No lo entiendo. Conozco la escena desde hace varios años y ha pasado por mejores y peores momentos, el futuro no lo sé, pero se irá construyendo solo, libremente.

Para cerrar

¿Qué disco o artista nos recomendarías?

En esta pregunta podría contestar varias obviedades, pero como no quiero hacerlo, voy a recomendar el último disco de Ca7riel (El Disko).

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER