Witch House: Música de la casa de brujas

Estamos recién en marzo, algo lejos de Halloween, pero qué más da. Siempre es bueno dar rienda suelta y hacer mención al lado tenebroso de la música experimental. Aparte del dark ambient o del noise con tintes oscuros, existe otro sub-género ligado al sonido experimental.

¿Cuál es? es el conocido como “Casa de Brujas”.
Para desconocimiento de muchos el witch house también conocido como música drag o haunted house,
es un género que no tiene absolutamente nada que ver con la música electrónica “House”.

El W.H. Es un sub-género de la música experimental, que mezcla técnicas como el chopped n’screw con atmósferas de toque gótico junto con temáticas de ocultismo, rituales y películas de terror.

Fue a mediados de 2008 cuando los poco conocidos y olvidados: “Ectoplasm Girls” y “Ponyboy”
nos mostraron el terror de la psicodelia esotérica. Después el trío estadounidense llamado Salem mezcló el lo-fi, el shoegaze con el sonido arrastrado (drag) inspirado en el icónico DJ Screw.
Y luego en 2010 un hipster buena onda llamado Pictureplane dio nombre casi por broma a algo que quedaría por siempre en la memoria de los amantes de la música “dark”.

Fue el boom entre 2010 a 2013 de artistas que de todas partes del mundo querían llenar su música con esas mezclas, y poner nombres llenos de símbolos y textos unicode a sus pistas. Y por estos lados del mundo no fue la excepción.

(Ritualz-Mexico)
(Humanfobia – Chile)

En Latinoamérica artistas como: “Ritualz († ‡ †)”, “TEEHN BWITCHES” y “Cathedra” (México) // Lucifear (Panamá), Witch in the West (Costa Rica), “Humanfobia / estilizado como H∐ϻ▲NҒØɃᏆ▲” y “†ENEBRÆ” (Chile), SAD † B☹Y (Peru) fueron de los primeros en subir temas a soundcloud y aparecer en sellos digitales parte de la escena.

Luego a fines de 2012 y hasta 2018 aparecieron varios sellos digitales latinoamericanos dando cabida a exponentes latinos y de todas partes del mundo a formar parte de una suerte de renacer de la época gloriosa del género. Pero con un reducido número de exponentes en comparación de los primeros años.

▲ 2012-2017: MALIGNA (Mexico): https://maligna.bandcamp.com/ ▲2013-2018: TATUANA PRODUCCIONES (Guatemala): https://tatuanaproducciones.bandcamp.com/
▲2013-2016: Equilateral Records (Chile): https://www.discogs.com/es/label/643471-Equilateral-Records-2
▲2017-2020: Unnatural Vibes (Chile): https://unnaturalvibes.bandcamp.com/
▲2018-2021: Witch Spectra (Chile): https://witchspectra.bandcamp.com/ // https://archive.org/details/fav-witch_spectra
▲2018—activo: NƎCЯʘMΛNCIΛ (Brazil): https://necromancia-darkmusic.bandcamp.com/

Esperamos que a futuro el género renazca de entre sus cenizas y aparezcan nuevos sellos digitales o incluso para formato físico (como fue en sus días Maligna). Quizás fueron 10 años de un sonido que debía culminar entre el aquelarre de sus artistas, pero que quedará siempre plasmado en las cientos de pistas y sellos digitales que aún pueden ser visitados para revivir esa época de rituales y hechizos de experimentación tenebrosa.

En pleno 2022, los exponentes latinos del género son casi contados con las manos, los ya mencionados: Ritualz y Humanfobia. Otros que merecen mención y que han lanzado material recientemente son: Kravtun (Brasil), cxrdxllxrxdxlxsxndxs (Argentina), They Will Make Ceme✝eries Their Ca✝hedrals (Colombia) y el colectivo M∆Y∆W (Guatemala).-

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER