
Hace algunas semanas tuve la oportunidad de compartir un espacio para dialogar de manera virtual con la creadora sonora y científica venezolana Oksana Linde (1948). Su trabajo resultado de sus experiencias de vida y sentipensares recién ha visto la luz con el lanzamiento de Aquatic and other Worlds que compila algunas de sus obras entre los años 1983 y 1989 bajo el sello de Buh Records.
La humildad de Oksana al hablar de ella misma y de su trabajo nos demuestra la calidad humana y sensibilidad de una mujer que como nos comenta pasó por situaciones complicadas a lo largo de su vida. Sin embargo, estos otros mundos sonoros se convirtieron en un refugio y medio de catarsis que acompañaron a Oksana, pionera de la música electrónica latinoamericana cuya historia vale la pena conocer, así como sumergirnos y caer en trance a través de su música.

Conversamos acerca de sus referentes, de la intersección entre arte, ciencia y tecnología en su trabajo, así como de lo que representa para ella esta producción en su vida personal y profesional. Aunque breve, fue una sentida y honesta entrevista que les comparto a continuación:
¿Cómo inicias tu recorrido sonoro?¿cómo el piano y la relación con la música clásica influenció tu manera de crear estos mundos sonoros a través de los sintetizadores? Porque sé por lo que leí que tuviste este acercamiento a música de compositores clásicos y académicos como Debussy, Mussorgsky, música programática, en fin platícanos cómo fue este inicio.
La música clásica, el piano han sido influencias fundamentales para la creación de estos mundos irreales, así yo los llamo. A veces surrealistas, a veces no tanto. Además de los compositores que mencionaste, Debussy, Mussorgsky muchos otros han sido influencias relevantes como Rachmaninoff, Khachaturian, Ravel, de Falla, Mendelssohn, Tchaikovsky, Albéniz, Granados, Satie, en realidad cualquier cantidad, porque de niña y joven pues teníamos bastante pero una vez que mis hijas ingresaron a la orquesta, ese sistema que tenemos aquí, ya no están allí, se fueron comprando más discos. Creo que la influencia de la música sinfónica, el rock progresivo y sinfónico y el jazz fusión han sido muy importantes, bueno en mi trabajo. Jean Pierre Alarcen, un progresivo ecléctico en particular su Tableau no. 1, Mahavishnu Orchestra y otros representantes de la música espacial como Tangerine Dream, Jarre, Mike Oldfield, Vangelis por mencionar algunos, ahí también va Kitaro. Bueno de verdad me hicieron sentir en un mundo fantástico y me imagino que eso les pasa a muchos cuando se lee una obra literaria, tú te sientes sumergida allí.
Sé que tus estudios se enfocaron profesionalmente en la química, también oceanografía por lo cual me gustaría que pudieras contarme un poco de tu transición de la ciencia a la experimentación con la música electrónica y de igual manera cómo estos saberes científicos también están implícitos en tus sonoridades.
Fue muy deprimente tener que dejar los laboratorios, porque sabes, yo leí en algún artículo que yo dejé la ciencia, en estos meses, han dicho que por la música, cuando fue la pintura que fue por la pintura, bueno un fastidio. Yo dejé los laboratorios que son fuente de tanta inspiración y de ciencia tan fascinante, porque bueno ya la salud no me permitía.
Cuando, como te dije antes, cuando uno oye y lee ciertos libros y se llega a identificar tanto con los protagonistas o las situaciones uno siente lo que se transmite y lo siente pero de verdad me imagino que le pasa a mucha gente y yo lloro hasta con las películas, lo que leo, lo que sea. Entonces, fíjate lo que pasa con la ciencia. Cuando uno se dedica a la química suponte el movimiento browniano que es el movimiento de las partículas y que tiene que ver con la temperatura, entonces tú puedes imaginarte como unas chocan unas con otras y bueno. Y también pueden pensar como ocurren reacciones de todo tipo, no? de las manifestaciones de la materia. ¿Cómo podría describir lo que ocurre en los organismos vivos, lo relativo a la biofísica y bioquímica? ¿cómo describir o pintar por medios musicales el movimiento de las placas tectónicas que mi hija es ingeniero, bueno es geóloga, ella realmente se dedica a la minerología, pero me atrae mucho todo esto. ¿Qué es lo que ocurre con el ozono cuando reacciona con los fluorocarbonos y con otros compuestos? Porque tú sabes que hay catálisis, ahí se destruye el ozono, ¿qué pasa ? como un salto, una danza y cómo describir eso? ¿cómo describir lo que ocurre en un acelerador de partículas y el sonido de las radiaciones cuando ocurre fusión? Yo estuve de pasante en radioquímica , entonces son muchas las experiencias que uno tiene en ciencia que uno de repente se pone a pensar ¿cómo será ese sonido que es inaudible realmente? Sin embargo, ya hemos visto cantidad de películas y documentales en ciencia ficción donde todos esos ya tiene ya existe todo el mundo del sonido para representarlo.
Algunos compañeros de estudio y trabajo del IVIC que es el Instituto de Investigaciones Científicas, me grababan casets de discos que habían traído de cuando estudiaron afuera. Ya en Venezuela estaban llegando esos discos y a veces yo podía adquirir algunos. Estuve un tiempo en recuperación parcial, al salir, recaía con frecuencia y bueno a veces sigo recayendo, pero también la edad, pues, no facilita las cosas. Cuando fue posible adquirir un teclado el Cz-1 fue cuando me pagaron las prestaciones por el tiempo de trabajo, que se yo. y posteriormente el Polymoog y un grabador de carretes y el Moog Source. Quien me vendió el Polymoog fue José Ignacio Lares, el trabajaba entonces en el Instituto de Sonología y me dio clases no formales básicas con el R2600. Bueno, estuve en contacto con otros músicos electrónicos en casa de Ángel Rada que tenía en su estudio, aprendí algunas técnicas de grabación pero continué mi pequeño estudio en casa porque tenía que dedicarme a mis hijas. Mis hijas al yo haberme intoxicado también tenían problemas. También formé parte de grupos vecinales y ecologísticas.


Sabemos que la tecnología, las herramientas no son muy accesibles en latinoamérica en general pero en Venezuela, cómo fue para ti ese reto de acercarte a las herramientas. Hoy en día tenemos software libre, una computadora, ¿cuáles fueron esos retos para acceder a este tipo de tecnología?
uno va ahorrando y como decirte, en esa época todavía se podían solicitar préstamos bancarios. No había esa inflación que tuvimos durante cinco años ahora brutal. El valor de la moneda en relación a los años 80 perdió como veinte ceros. Ahorita, si ni hablar y yo la computadora que tengo casi no funciona, me trajeron otra que bueno tengo que ver qué hago. Entonces qué pasó, que yo pedí préstamo, hice que mi esposo pidiera préstamo también en lo que llaman la caja de ahorro y de esa forma pude adquirir los equipos. Claro, yo tuve que vender algunos por cuestiones económicas. Algunos se dañaron, dígame el Polymoog, ese se me dañaba con mucha frecuencia. Hace 28 años que no lo toco, yo se lo di a un muchacho, músico, joven, que también era ingeniero de sonido. Pero si lo arregló alguna vez, luego tuvo algunas situaciones, no sé que pasó y le pregunté mira, qué pasó con el equipo y me dijo no se puede usar. Entonces dije, bueno vamos a llevarlo a quien fue su dueño y me lo vendió, José Ignacio y se lo llevamos. Pero resulta que por circunstancias de vida, los manuales del Polymoog se perdieron, no () detalles qué pasó, pero algo que sucedió en casa de el se los robaron, entonces, José Ignacio pues lo tiene como desde hace diez años creo y hace unos pocos meses me dijo que ya había logrado arreglar una parte y lo estaba usando en un disco nuevo en un grupo que se llama Ficción. José Ignacio, yo lo llamo el Emerson venezolano es un gran pianista, un gran tecladista pero bueno se dedicó a la música sinfónica progresiva y lo hace muy bien. Este, el teclado que tengo ahora que es el KORG TR88 bueno tiene módulos dañados y aquí algo que suena que no puede ser es que hasta los audífonos están mal.
Mientras tanto he hecho pequeñas cosas con el editor Audacity pero muy poco sabes, yo necesito un teclado para hacer algo como lo que quisiera. Pero bueno mira, como siempre digo hay cosas peores.
Está a punto de salir este disco LP que se titula, Aquatic and Other Worlds ¿qué significado tiene para ti el mar y el agua tanto de manera personal así como elemento creativo?
Yo no intelectualizo mucho, simplemente siento. Entonces no sé por qué a veces se tienen cierto sentimientos, entonces uno dirá el agua está presente en todo, en diversas formas, es un medio de sanación, yo me puedo imaginar que me sumerjo en el agua, osea, medito y es para mí como sentirme realmente en un lugar lejano, en el océano del inconsciente colectivo, que es una de las cosas que mas me ha … con la cual yo siento que tiene que ver tanto en la música como en la pintura. Uno se transporta a un mundo que no existe, a un mundo surreal y bueno definitivamente el mar siempre me atrajo mucho. Mi hermana mayor que se murió muy joven a los 35 años hace mucho tiempo, hace 48 años me regaló un libro de Jacques-Yves Cousteau y bueno porque ella sabía que me gustaba mucho la oceanografía. Yo quería irme a estudiar Oceanografía. Bueno independientemente que el agua de mar es sanadora todavía hay muchos misterios por descubrir. Yo nunca he practicado submarinismo, pero me imagino que debe ser fascinante e imagínate si uno pudiese respirar o no necesitar respirar bajo el agua. Ahora definitivamente siento una gran atracción por el mar pero también como elemento creativo las cascadas, ¡qué belleza, no! arroyos, lagos, el fluir de los ríos y ha sido fuente de inspiración por ejemplo, la pieza Orinoco para mí es una de las más importantes. Ese es un río grade y hermoso que ahora están destruyendo para sacar en las cuencas oro de sangre, cualquier cantidad de minerales y eso es parte del Amazonas. Venezuela está haciendo algo terrible, está envenenando sus ríos con mercurio y otras cosas. Bueno, sigo, el paso del Orinoco a través de los raudales de alguna forma está reflejado no sé di de manera consciente en la música en esa pieza y la vitalidad pero a la vez la serenidad de parte del trayecto hacia al Delta, creo que lo hubiese podido hacer un poquito mejor pero en la pieza es para mí muy importante.


Arte cortesía de Oksana Linde
Hoy en día ya tenemos espacios de colectividad donde podemos hacer intercambios, hay más comunidades de mujeres, nos apoyamos, particularmente en la electrónica, en la música experimental creo que son comunidades muy fuertes. En tu caso, cómo ves esa brecha de género, se ha estado aminorando, ¿cómo fue para ti?¿Pudiste colaborar con otras mujeres de tu época, cómo fue esa experiencia Oksana?
Mira, yo necesitaba era música, ese mundo la música electrónica es tan amplio y yo tenía tantos problemas. Me dolía tanto lo que estaba pasando con la familia y yo no podía hacer las cosas, bueno, yo me encerraba y no comprendo cómo pude hacer lo que hice, con toda franqueza. Creo que caía en trance porque yo no entiendo cómo logré hacer las piezas. Sé que yo hacía una especie de, ¿cómo se llama?una línea, un esqueleto e iba montando sonidos. También debo decir algo que a veces se me olvida decir, en algún momento llegué a usar por supuesto computadora, osea secuenciadores pero ya no me acuerdo en qué año. No conocía a mujeres que sintieran interés ni siquiera por esa por esa música de la cual hablé hace un rato. Debería haber, seguro que ha de haber muchas, o debió haber osea, mujeres que también estaban escuchando. Ahora sí, muchas tenemos los mismos gustos. Pero en aquella época trabajé en solitario y de verdad que no tuve la oportunidad de conocer mujeres que trabajaran de esa manera. Sentía mucho respeto por esa cantidad de gente que estaba estudiando y yo siempre de manera empírica.Trabajé en solitario pero sí había ya tal vez mujeres dedicadas a la música electrónica y electroacústica de manera formal. Yo las admiraba, cómo hacían sus conciertos, pero no las conocí.
¿Qué significa para ti la compilación de ese trabajo, de esas vivencias, de estos años tan difíciles, de este trabajo en solitario que vea hoy la luz Aquatic and other worlds?
Bueno es tan extraño sabes, un proyecto que tenía décadas pero que no hubo oportunidad de seguir. Porque es apenas hace pocos años cuando surge el interés por las mujeres que tuvieron importancia dentro de ese mundo, las que realmente innovaron y manejaron equipos complejos fueron fundamentales para todo esto. Entonces uno nunca pensó, yo ni siquiera me consideraba compositora. Bueno si ahora me dicen eres compositora, bueno, yo siempre me sentí como una persona que hacía música y sonido más nada. Pero para mí fue importante oye porque pude tener esa posibilidad que no todo el mundo la tiene, encerrarse uno y poder olvidarse, distraerse. Creo que tuvo un efecto sanador. Entonces para mí es un honor inmenso que se me haya tomado en cuenta, pero de verdad de verdad algo que me emociona muchísimo. De verdad como te digo, yo me sumergía en un mundo donde podía expresar algo que no podía expresar en palabras porque hay veces que simplemente no puedo hablar.
¿Qué consejo le darías a estas nuevas generaciones de mujeres, de artistas latinoamericanas que están trabajando también en la experimentación sonora?
Bueno mira, yo no me siento capacitada para aconsejar a nadie , pero vamos a ver, pero me imagino que muchas de las personas que tienen buena formación académica y transitan su camino con la confianza que les proporciona la educación y un entrenamiento exigente ya se deben sentir más seguras. Porque he visto las cifras no, de participación de las mujeres en las actividades como concierto y otras relacionadas con la música y oye ! está creciendo. Poco a poco pero está creciendo y aquellas que se dedican al desarrollo de la experimentación sonora de forma no académica, bueno que sigan adelante, yo sé que hay tropiezos porque yo los he tenido. La creatividad y la solidaridad son muy importante, así como están ustedes haciendo conmigo, que de verdad, caray, lo agradezco. No sé que decir. Sigo, las muchachas, las jóvenes y no tan jóvenes pueden estar seguras de que ya los caminos se están despejando, que hay mucha más receptividad en la comunidad musical. Que no haya frenos emocionales ni de otro tipo. Y yo dije siempre, no, no tuve problemas, claro que sí los tuve, hubo frenos emocionales y de otro tipo y creo que tu me comprendes muy bien. Y claro hay que tener ciertas bases pero todo es relativo, todo es relativo porque para mí es tan respetable una persona que haga algo creativo con la música con cualquier cosa, que esté en un pueblo porque sabes, porque tu lo sabes muy bien la capacidad de crear es inherente al ser humano. Tú has visto lo que hicieron en las cuevas de Altamira esa belleza que parece arte actual ,entonces para mí todos quienes tengan esa inclinación deberían seguir ese camino, si lo pueden seguir, ojalá. Hay muchas cosas importantes que no se estudian, eso lo sabemos, hay una interconexión entre todos los seres vivo. Intuición que permite varios logros. Yo creo mucho en el inconsciente colectivo, alrededor de nosotros hay mucho que nosotros no vemos porque no somos capaces. Fíjate tú el rango que tienen las capacidades sensoriales de muchos animales y nosotros, oye, somos poco en relación a ellos. Entonces uno debe buscar, pienso yo, tratar de hacer algo. Hay gente que podría hacer algo y cree que no. Yo a veces me dicen de dibuja, de hacer algo y digo cómo voy a comenzar de nuevo. Hay que comenzar de nuevo cada vez que se pueda. A veces no creemos en nosotras, en nuestro potencial y en nuestra capacidad pero hay sorpresas y yo de verdad espero porque me siento muy bien ahora, interactuando con todas ustedes. Ojalá que todas tengan las posibilidades de lograr sacar adelante su proyecto.
Agradecemos a Oksana por su tiempo y calidez, así como por dejarnos conocer más de ella y de sus mundos sonoros. Como bien dice “Nunca es tarde cuando la dicha es buena” y tener este regalo para nuestros oídos es un privilegio. Extiendo también un agradecimiento especial al compositor y guitarrista Emilio Mendoza por abrirnos las puertas de su hogar, a Emilia Bahamonde, Luis Alvarado, Minga y a todes quienes hicieron posible este encuentro.
Les invitamos a escuchar la entrevista completa de viva voz de Oksana que a pesar de las dificultades técnicas su mensaje resuena con gran potencia.
Para comentar debe estar registrado.