
Pleura
Pleura
Sello In-Correcto
2022
Pleura me genera una imagen: un jam entre Colin Stetson, Philip Glass y Morton Subotnick, a punta de rones picantes en matik-matik.
Su fuerza sónica entra sin permiso en los oídos del escucha, atento o no, pues su intención es contundente, provocadora, agresiva, un poco como el territorio donde habita: Bogotá, una ciudad cargada de generadores de sensaciones extremas, pocas veces he sentido las medias tintas o colores grises (a parte de su cielo) en la capital de nuestro país.
Canciones instrumentales cargadas de emotividad, lírica –sin necesidad del texto, algunas veces sobrevalorado como elemento de una canción— técnica, ruido, dinámica. La producción del disco es pulcra, sorprende el nivel de virtuosismo de todos sus intérpretes, en particular del creador del proyecto: Pablo Muñoz Barragán, saxofonista, compositor, arreglista, perteneciente a agrupaciones como Als Eco y Burning Caravan. En su interpretación, Pablo pasa por técnicas extendidas: respiración circular, multifónicos, slap tongue, slap, multi timbres, todos en su preciso instante, una habilidad que solo se logra con la práctica constante, como dirían los aristotélicos.
La narrativa del disco relata varios estados y presencias musicales, todas y cada una es como una habitación en un libro/peli de Stephen King.
Tal vez, esta imagen sonora corresponda a que yo habito el mismo país que los miembros de Pleura que expresa, en gran parte, nuestra manera de percibir un país que duele fuertemente. El aporte sonoro es parte del quehacer político de un artista comprometido y esto se nota en su obra; Pleura expone en su primer disco una provocación política expuesta en canciones instrumentales.
Para comentar debe estar registrado.