Entrevista a Karina Cabrera: Empecé a estudiar otra vez la historia de la música

Karina Cabrera es una periodista musical mexicana con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos e impresos como Indie Rocks!, Rock Stage y Sonika, entre otras. Ha sido locutora en diversas estaciones como Radio Cósmica, Violeta Radio, Ibero 90.9 y Rock 101, donde también fue gerente del 2016 al 2018. Gran parte de su trayectoria ha sido trabajar con proyectos independientes, ya que no le gusta la dinámica de oficina. Luego de su salida de Rock 101, meditó acerca de su vida, reflexionando acerca de haber trabajado en un medio donde la mayoría de personas eran hombres y además se daba poco espacio a las mujeres como parte del contenido. De esa manera, estudió otra vez la historia de la música, buscando la historia de las mujeres, sin embargo muchas veces ha recibido el rechazo por parte de los editores quienes consideran a las mujeres como temas de poco interés, un rechazo que prevalece en la actualidad. Cabrera ha sido casi siempre la única mujer en sus equipos, razón por la cual continuamente debe adaptar sus ideas a espacios poco tolerantes.

Al preguntarle respecto a la industria musical, afirma que hay procesos que le gustan, sin embargo, todavía percibe intolerancia entre géneros musicales, cosificación de las mujeres, glorificación de la figura masculina y, como resultado, centralización de los contenidos en pocos proyectos musicales. Por ejemplo, aunque hoy en día hay muchas locutoras radiales la programación dedicada a mujeres es casi nula. Cabrera percibe que es un momento radical para su oído, pero la narrativa enfocada en las mujeres finalmente le permite sentirse identificada. Otro aspecto que destaca es la ausencia del público a partir de este nuevo enfoque, lo que denota la poca formación de públicos en contenidos más inclusivos. En la coyuntura actual, hay un claro movimiento feminista en la industria musical, que para Cabrera está creciendo a pesar de los obstáculos en los medios.

La periodista se autodenomina obsesiva de la música y Sonoridad es su proceso personal, a través del cual puede compartir todo aquello que le llama la atención en esta nueva forma de estudiar la música. En ese proceso tuvo que tomar rutas alternas para encontrar nuevos referentes e historias y reparar las fracturas y ausencias. Todo lo que pasa en Sonoridad responde además de sus necesidades personales, a necesidades del público y de la escena. Su propósito inicial era compartir sus conocimientos hacia sus amigas, otras colegas editoras, locutoras, para que la programación en los medios cambie, pero conforme se encontró con las mismas críticas argumentando la poca existencia de mujeres en la música, la mala calidad de sus obras o la inexistencia de discos, decidió no buscar la validación y comenzó a hablar con las creadoras dando paso al primer mapa de mujeres en la música mexicana. Algo que también le incentivó a crear el mapa fue que ella había querido subir la información de la escena con mujeres mexicanas al frente a Wikipedia, pero una vez más se encontró con negativas y argumentos como que estas personas no tenían relevancia enciclopédica. Si bien pudo subir algún perfil, fue luego de una apelación y espera de seis meses, lo cual le desmotivó al respecto y prefirió trabajar con herramientas gratuitas en las que ella tiene todo el control. Hoy en día trabaja con la escena que existe y que resiste, donde las mujeres colaboran, tienen lanzamientos y hacen música a pesar de ser invisibles para otros medios.

Para entrar en su comunidad el único requisito es querer ser parte de la misma. El mapa tiene un registro disponible en Google, para que las personas interesadas puedan ingresar sus datos. Ya que el tema de la identidad de género es importante de considerar, el  mapa está dirigido a mujeres, personas no binarias, mujeres trans, en algunos casos inclusive se han aceptado hombres trans, luego de un acercamiento con Cabrera y la explicación de sus motivos. La mayoría de los registros son proyectos que Cabrera ha descubierto por medio de las redes y recomendaciones de colegas. El mapa ha ido evolucionando, hoy en día no importan los géneros musicales, ni si hacen o no covers, así como también se da paso a proyectos de personas extranjeras residentes en México y proyectos mixtos con el cuidado de que entre sus integrantes no existan agresores.

La gestión e investigación de Sonoridad y del Mapa de Músicas Mexicanas únicamente recae en Cabrera, quien se apoya de sus conocimientos en manejo de redes para mantener una constancia e identidad en cómo compartir la información. Si bien al principio encontrar la información y levantar los datos parecía algo difícil, en la actualidad el problema es tener el tiempo suficiente para hacerlo. La periodista está consciente de que no terminará de subir toda la información, pero exponer la escena proporcionará mayor interés y necesidad de crear otros proyectos. Cabrera recalca que no es un mapa de compensación histórica, no está mapeando a las personas cuyos proyectos desaparecieron y si bien tiene el objetivo de hacerlo en un futuro, se enfoca en artistas actualmente activas. No ha pensado en involucrar a otras personas, porque no tiene los medios para compensarlas económicamente, no quiere precarizar a otras personas. Le interesa mucho formar periodistas, entonces ha pensado en un futuro intercambios colaborativos donde ella pueda transmitir sus conocimientos y otras personas puedan ayudarle en el levantamiento de datos. Al ser un proyecto unipersonal y que surgió a partir de sufrir burnout, Cabrera ha decidido mantener el equilibrio y se toma sus pausas de vez en cuando para descansar. A pesar de que es un proyecto que crece y se vuelve muy exigente, todavía es algo muy gozoso. 

En cuanto a la sostenibilidad, sus otros trabajos le proporcionan los medios económicos para que el proyecto se desarrolle. Entre esas actividades están las colaboraciones editoriales con algunos medios y los talleres de periodismo musical. Desde un principio, ella sabía que tenía que invertir y por ellos pensó mucho en las herramientas para realizarlo, por ello se vale de herramientas gratuitas. La sostenibilidad a futuro es algo en lo que Cabrera piensa continuamente, puesto que necesitará más colaboradores si quiere que el proyecto crezca, pero no quiere convertirse en otra persona que precariza a sus trabajadores o que explota a los jóvenes sin brindarles una remuneración. En este momento, Cabrera siente que es un proyecto sostenible que le permite ausentarse y piensa que si llama a otras personas será algo imparable; así que prefiere mantener a Sonoridad como un proyecto personal en beneficio de su salud mental y física, ahora ella puede controlar todo, cuánto descansa, qué tanto quiere compartir y no sentir culpa si hay algún freno.

En los medios con los que colabora, habla de la escena, comparte sus reflexiones, difunde el mapa de músicas mexicanas, sus novedades y lanzamientos. En la actualidad tiene proyectos en colaboración con Radio Cósmica, Indie Rocks!, Ibero 90.9, Radio Nopal, Eres Buena y lo Sabes, entre otros. Asimismo, está organizando ciclos de cine donde se puede ver a las mujeres de otra manera y en otros espacios de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER