Reseña de Qetsy: Saber subir y bajar

Registros de una escucha, por @ricarturchavez

Play. Un intro cibernético da entrada a una trompeta que es reemplazada rápidamente por un sintetizador que ya da el tono a la primera mitad del tema que se convierte en un jungle bastante relajado y sintético. Interesante y bien retro a su vez. Me dejo llevar por mis recuerdos de la época de la primera invasión británica de electrónica underground de los 90, es muy evocativa.

Enseguida entramos a un bass trap que tiene un juego interesante de sampleo con la voz y los breakbeats que están bien tejidos. Ese guiño a Cypress Hill es un gusano mental que dispara recuerdos humeantes de calle. Lejos de tener una transición marcada, el siguiente tema parece una segunda parte del anterior. Las reglas del breakbeat son intensas en Qetsy, y un uso de las fórmulas lo fi que gente como Aphex Twin y Photek establecieron en los 90 también: ese contraste de atmósferas ambient sobre las que se desatan tormentas rítmicas que rotas, en conjunto, resultan inesperadamente relajantes -como en los primeros dubstep antes de la invención del drop-, siendo una constante desde el primer tema de este disco que sorprende por beber de esos géneros, nada populares por nuestros lares. Me intriga saber porqué los diálogos en portugués, ¿vivencias de alguna estadía o simple vecindad?, hay algunos a lo largo de todo este trabajo.

El (¿La?) autor (¿a?) nos deja claro que sus mayores influencias no están en estas tierras, aunque por ahí se deja oler alguna que otra melodía rítmica que me resuena a Brasil y por ahí cápsulas de jazz también. Influencias arraigadas en las movidas underground de Gran Bretaña de los 90 y 2000 y a mí, que soy fiel a esos principios en mis propias producciones, no puede sino encantarme que en Paraguay haya quien produzca con este nivel de atrevimiento y calidad. Sorprende también que sea producido solo en Ableton Live, es un gran trabajo de secuenciación y de claridad en las intenciones aunque me falta a ratos más subbajos que me zumben el pecho. Se nota claramente la experiencia y me encanta el paseo que nos da por sus búsquedas personales, cosa que se agradece enormemente.

He disfrutado cada segundo de este trabajo y desde ya lo sigo en sus redes, acá el link de este maravilloso disco:

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER