Reseña de Mar Alzamora-Rivera: Poesía Sonora

Portada Poesía Sonora Mar Alzamora


Mar Alzamora describe este EP como una conversación con latinoamérica, usando poemas toman lugar en espacios públicos y cotidianos. Como persona que se crió también en estos espacios, me siento profundamente identificada con lo que busca a decir y con los paisajes sonoros que genera. Las líneas de bajo y la escucha profunda de Pauline Olivero se siente en cada una de las tres piezas que componen este compilado que nos da en menos de 15 minutos un paisaje muy claro de lo que es la vida como la escucha Mar.

Sin Retorno:
Este tema, que nos introduce a lo que busca el compilado, se me hace el más personal e íntimo. En este siento que estoy en una historia en la que Mar me lleva de la mano, enseñándome los caminos por los que ha pasado; me deja enganchada desde el inicio porque quiero saber a dónde se dirige, su contrabajo se siente como el acompañante con el cual ha dado muchos pasos. La proclamación de “silencio” se siente como una necesidad, una petición, pero también de alguna forma como algo incómodo, algo que evitar, como el fin de una conversación que no queremos que acabe pero cuando se termina estamos incómodes porque ya vivimos mucho y no sabemos cómo seguir ante este silencio. Sin embargo, deja un espacio donde podemos prepararnos para entrar a 26 puntos suspensivos.


26 puntos suspensivos:
El track más corto, podemos encontrar como hay un juego de pregunta y respuesta entre acentos percusivos y el contrabajo, y los versos del poema. En poco tiempo nos cuenta una historia personal dejándonos en el aire, esperando para darnos paso a Antipajareo. Es como un juego, como una conversación, como agregar muchos puntos suspensivos para ver si en esos silencios se completan las ideas que no terminan de estar, pero también es esa cotidianeidad de un domingo o de un día donde nos dimos cuenta que todo terminó.


Antipajareo:
Aquí termina nuestro recorrido, tal vez el track donde más se siente a los instrumentos musicales combinarse con las grabaciones de paisajes sonoros, con los pájaros, los ladridos de perros a lo lejos pero también con el sitar, que aparece por primera vez generando un contraste que en cierta forma reafirma la conexión establecida entre el contrabajo, las grabaciones y la poesía.

El de Mar es un EP grabado hermosamente y que pide en cierta forma una escucha detenida y repetida, para tomar tiempo, para entender matices, para ubicarse en la historia, para que escuchemos lo su autora escuchaba y nos dejemos entrar en sus zapatos y recorrer las calles que ya ha recorrido muchas veces. Es como estar en casa pero a la vez como si nos dejaran entrar en su cuarto a contarnos lo que ha visto y lo que ha vivido, siempre acompañada.

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER