Nuestras publicaciones recomendadas de 2022: Primera parte

En el comienzo de un nuevo ciclo vital se abre una oportunidad para reconocer y recordar aquellos brotes que a lo largo del año pasado estuvieron germinando en la escena de experimentación sonora latinoamericana. 

Para incentivar esta celebración, les proponemos realizar una escucha retrospectiva de algunos álbumes creados durante el 2022 por artistes de nuestra comunidad Musexplat; cuyos procesos creativos, exploración estética y conceptual, logran tocar y amplificar aquellas huellas de la memoria que se hacen audibles a través de la voz, los bits, el ruido, los afectos, los desbordes, la poesía, el cuerpo y el sonido.

Recomendaciones de Carlos Hernández

Manía – SØNØRÆ

Realizado por la creadora, productora y artisvista costarricense Eve Chaves Cordero. A lo largo de tres piezas, Manía nos conduce a una exploración techno-ambient de la euforia, el deseo y el abismo. Sensaciones que suponen la existencia de contrastes en las fronteras de la incertidumbre del recuerdo vivido y la fantasía onírica.

Impermanente Obra Negra (ION) – Jorge David García

Como su nombre lo indica, ION desnuda lo armónico, la nitidez y hasta la finitud para exponer el montaje de una obra archivo. Se trata del esqueleto de un órgano acústico que se amalgama, se nutre y trasciende con aquellos restos que han sobrevivido al olvido.

Fa(u)ces – Ollin Vázquez

Este proyecto nos presenta un despliegue de tecno-vocalización cuyos matices se logran a través del sampleo, la poesía y el procesamiento sonoro. Fa(u)ces nos acerca a la escucha de ese nudo en la garganta, de ese umbral donde se quedan los fragmentos de voz que inscriben los recuerdos de la experiencia inaudible. 

Recomendaciones Mar Alzamora

La venganza del agua – Susan Campos Fonseca

Este álbum maravilloso y poderoso que atraviesa la música desde diversas estéticas contemporáneas e innovadoras. A través de cada pieza, la música, los instrumentos y el ruido se van transformando como el agua y su vertiente.

Aquatic and Other Worlds – Oksana Linde

Buh Records nos trae este año una compilación del trabajo de Linde de 1983 – 1989; las piezas son primordialmente electrónicas donde predominan los sintetizadores. Es primer álbum de la compositora y una ventana al gran trabajo de las pioneras de la música electrónica en Latinoamérica.

The Mosca Convention – Plátano Macho

En el 2021 [MoM]rec invita a los artistas Abdul, Androoval, Juan Chao, Oiga!, Perkinson y Dj Vince al relanzamiento del disco The Perro Convention para experimentar con los temas originales. Una excelente manera de conocer un poco del hip hop motevideano y cerrar el año moviendo la cuerpa y a nuestros espíritus.

Recomendación de José Gallardo A.

Muda – Santiago Botero Rodríguez

Comenzaré de pequeño a grande o mejor del silencio al ruido, mi primer recomendado es un sencillo compuesto y producido por el contrabajista, improvisador y docente, Santiago Botero, una pieza colaborativa creada con Nils Ostendorf. Muda se refiere al cambio de piel y caparazón en la cigarra, un momento crucial en su vida. Sonoramente esta inspirada en varios elementos de la música tradicional colombiana y paulatinamente los pequeños motivos y gestos, mudan a drones, distorsiones, texturas, timbres, brochazos de sonido que transitan y habitan una improvisación libre a distancia, en diálogo y colaboración. 

Tender – M.A.L.A

Tender es el más reciente ep del productor antioqueño Mauricio Ramirez, más conocido como M.A.L.A, un veterano de la música electrónica de la ciudad de Medellín, fundador del reconocido netlabel Series Media. Tender es en palabras de su creador su faceta más tierna, tranquila y exploratoria del breakbeat, tan presente en su vasto catálogo sonoro. Este e.p fue publicado por el sello disquero Poderes Inútiles de la ciudad de Medellín, del cual soy fundador. 

La Tormenta Nos Espera – Licuadoras Luminosas

Para terminar, sugiero el primer disco de las Licuadoras Luminosa “La tormenta nos espera” Su música es muy directa: el señor Luis Daniel Vega en el beat preciso, las guitarras de Bibiana Rojas Goméz (Las extintas, Marta Rivera), con secuencias de acordes simples, llenas de superposiciones y procesamientos de señal con efectos, un sabor a campo en su charangueo luminoso, que recuerdan las combinaciones entre folk y ruido de bandas como Yo la tengo, The Sea and Cake, Juana Molina, The Breeders, Sonic Youth; el bajo como piso frecuencial, muchas veces limpió otras tantas veces con fuzz y distorsión, bailando entre la textura y la armonía, cargado de punk medallo e interpretado por el compañero Daniel Piedrahita (Hermanos Menores, Hito de Piedra).

Recomendaciones de Sábila Orbe

Salomé (Debut) – Salomé

Re-lanzado en 2022 por el netlabel: “Embajadores de la música colombiana” pero grabado y compuesto en 2007.  Salomé trabajo homónimo. Es un álbum punk, experimental y con un sonido minimalista. Con letras rebeldes, estrambóticas y divertidas. Con voces llenas de ecos y un sonido de cinta cavernoso, propio de una grabación hecha en casa. Y muy de estilo lo-fi. Estas reediciones de grabaciones de décadas pasadas tienen siempre un aroma a nostalgia y a tiempos que fueron quizás mejores. Muy recomendado para quienes gustan de lo retro y punk.

TránsitosSebastián Herrera

Lanzado hace pocos días atrás por el sello Pueblo Nuevo. “Tránsitos” compuesto por Sebastián Herrera, es un tema drone experimental lleno de voces con efectos y matices de ruido variables, adornados con glitches y sonidos surrealistas. Es un single (que por duración de 30 minutos, vendría siendo un EP) que te deja realmente ensimismado y que si lo escuchas sin alucinógenos te hace alucinar. Al escucharlo con audífonos es increíble como resuenan y oscilan los efectos. Lo que pareciera ser un tema minimalista a simple escucha, es una composición compleja, abstracta que se vuelve un viaje cósmico a medida que te adentras a los 20 minutos.

Can​ú​bisCiberpajé featuring Fredé CF

Lanzado de forma independiente en el bandcamp del artista brasileño “Ciberpajé” en colaboración “Frederico Carvalho Felipe”.  “Can​ú​bis”. Es un EP electroacústico, etéreo, lleno de sensaciones meditativas y experimentación sonora. La voz enérgica de Ciberpajé acompañada de la guitarra acústica y de pequeños ruidos electrónicos nos deleita con atmósferas extrañas y profundas.  Un trabajo lleno de arte, poesía y experimentación en su totalidad. Desde la portada con el dibujo del dios Anubis, confeccionado con el estilo único del ilustrador, poeta y músico Edgar Franco (Ciberpajé), hasta cada una de los 5 temas. Canúbis es una procesión hipnótica hacia lugares y estados recónditos de la mente y del alma.

Recomendaciones Albania Juárez

Loope – Adriana Camacho

A veces en un viaje uno se avienta y resurge. Loope es el trayecto que en sus resonancias nos brinda la nostalgia protectora del vientre, mística de una vida salvaje, de lo vivo, de lo humano y no humano hecho uno. Sensibilidades renacidas en el ir de una vida, de una historia que proyecta la trayectoria del ser, el nacer entre aves, la búsqueda gorila encarnada hacia un amor y desamor: el todo y la nada para muchos. El poder autónomo dedicado al otro, anarquía recitada de un sueño, lucha, mujer, polifónica pasión; poesía ritual del ciclo en compañía de unas manos sobre un contrabajo a cargo y avante. Historia que transita de paraíso al paraíso como su autora lo anuncia a través de seis magníficas piezas.

Demo # UnoDoquier

Como su nombre lo indica, la energía de esta agrupación va de aquí a todas partes. Toque de free no wave postpunk potenciado por elementos del noise y la música improvisada, aquella que no viene para quedarse sino que en lo efímero de su condición, derrama sonoridades inusitadas y muchas veces la oportunidad de electrificarse, así se sienten en vivo las sonoridades de esta banda conformada por Manu Armida (guitarra eléctrica y voz), Gibrán Andrade (batería y voz) y Misha Marks ( bajo eléctrico y voz), miembros que en su trayectoria se desenvuelven también en la música experimental para adherir sus propios bagajes como los son el free jazz, el punk, el hardcore o la música tradicional. En este aparente caos salvaje también se escucha la adrenalina en la estructura, el interés como apunta alguno de sus miembros, de proponer una estética desde sus grabaciones sucias y despreocupadas que recuerdan aquellas historias de sueño y anhelo de los garajes precarios desde donde mucha música cobró identidad. Su álbum Demo # Uno es una excelente prueba de todo ello.

Concepción Huerta – Silencie is violence

Este álbum está conformado por una pieza de treinta y dos minutos, entra a través de una atmósfera iluminada, densa. Distorsiones omitidas por lo que podría parecer un paisaje distópico se levanta poco a poco, casi en batalla exige, insiste, denuncia y arrebata. La artista apunta ” El silencio no es una opción, no en este territorio.(…) El silencio asfixia la voz que se atreve a existir, que se alza y cuestiona. ” A través de capas de sonido con probables cintas procesadas y sintetizadores, Concepción Huerta es quizá una de las mejores en brindarnos atmósferas de cuyas capas resurgen voces fantasmales de diversos matices, mismas evocadoras de imágenes y acciones listas para narrar algo, la historia esta vez es el silencio prohibido de una lucha femenina que denuncia y protesta la violencia exacerbada de eras impunes.

Deja un comentario

%d
Musexplat

GRATIS
VER