Reseña de Ale Hop y Laura Robles: Agua Dulce

En el imaginario musical nos podemos encontrar con historias sonoras que inviten a reflexionar o a cuestionar la pertinencia de las explicaciones, teorías o imposiciones actuales en busca de nuevas.

De nueva cuenta, Buh Records nos trae una explosión rítmica y electrónica en 9 tracks llenos de texturas experimentales y emotivas. En esta ocasión son las compositoras Ale Hop y Laura Robles quienes nos ofrecen un Perú imaginado desde el oído para el oído.

En el lado A, ‘Son de los diablos’ nos obliga remontar al recuerdo de un pasado tribal desde la máquina del tiempo musical para alimentar el juego de los pies al bailar este ritmo. Una vez dentro de la máquina de sueños, con ‘Lamento’ comienza el viaje cuidadoso hacia el interior, con un ritmo que se reinterpreta, se aligera y lleva vertiginosamente hacia el despertar electrónico.

El misterio del camino acuático en ‘Agua dulce’ marca el paso del despertar hacia la transformación de los sonidos en el caminar entre los deseos y los pensamientos, guiándonos únicamente con el oído.

‘Defensoras del morro’ marca el carácter duro que se necesita para hablar de la historia peruana, los conflictos bélicos y la amenaza presente que se cierne sobre la memoria. Todo esto a través de algunos sonidos que parecen las voces del pasado, un ritmo constante que recuerda a la lucha contra el olvido. 

Hacia el medio recorrido de los tracks, en el lado B, las compositoras recurren a las metáforas acuáticas y metereológicas para recontar la historia, una historia sonora desde Perú. De esta manera, la construcción de una barrera sónica que se origina al final del track anterior nos lleva a ‘Huayco’, en donde, con un ritmo que comienza hipnotizándonos para luego supercargar los sentidos somos presa del lodazal que encierra la tormenta de un huayco.

‘El fenómeno de la niña’ es la fase fría del evento climático, así como aparecen vestigios que parecen sintonizar alguna frecuencia latinoamericana que se mezcla en el ritual rítmico con percusiones refrescantes.

En la mezcla electrónica de los sonidos de la naturaleza, en este caso de aves, y percusiones rápidas se encuentra ‘Catálogo de aves de la costa’. La cual nos prepara para ‘Fuga en Alcatraz’ en donde nos preguntamos qué hubiera pasado si los tesoros peruanos nunca hubieran sido encontrados, como los presos que se fugaron de aquella famosa prisión. La atmósfera en el track nos cuestiona de esta y otras maneras acerca del imaginario histórico. 

‘Calato’, la última parada en este recorrido nos deja sumidos en una tranquilidad mecánica, sabiéndonos desnudos o calatos, sin tapujos ni vergüenza. Con el nuevo imaginario sónico desplegado, sólo nos queda buscar nuevas costas con el sonar cristalino que nos ofrece este track.

Deja un comentario

%d
Musexplat

GRATIS
VER