Reseña: E11even de Man in Motion

Man in Motion es el dueto mexicano de música electrónica, integrado por Omar Lied y Sarmen Almond. Omar, músico programador y responsable del diseño de sonido. Sarmen, la vocalista que lidera la identidad sonora de este proyecto. Ambos, músicos compositores detrás de los sintetizadores y los ordenadores.

Este proyecto emerge en el 2009 luego de un largo camino musical de los componentes. En el 2013 lanzan su album EP “Man in motion“; en el 2015 “Os” y más más tarde; “E11even“, el album del que hablaremos en esta entrada. Antes de iniciar con el viaje por el último trabajo de MIM, decidí escuchar los anteriores trabajos de Almond y Lied para entender el contexto musical en el que nace “E11even“.

En “Man in motion”, encontré a un debut con mucha personalidad y un sonido con identidad de principio a fin. Este es un MIM con un tono pop que me recuerda al repertorio europeo del pop de los ochenta: con sintetizadores brillantes y detalles agudos, con el protagonismo de una batería encabezada por una snare muy reverberante, con el juego vocal entre voz femenina y masculina. Este es un álbum muy compacto que, en mi opinión, propone un viaje más directo que los dos álbumes posteriores.

En “Os”, pude encontrar un sonido profundo y sombrío, con una complejidad musical muy relacionada al rock alternativo y al hardcore. Este es un viaje con mucho juego en la dinámica emocional, tanto dentro de las mismas composiciones como en el hilo conductor de los diferentes tracks a través del album. Escuché a una Sarmen con mayor protagonismo vocal como en “Rendre Compte” y “Waiting to shine” en la mitad del disco. Una paleta de sonidos que incluye texturas orquestales como las cuerdas en “Dark”, las armonías vocales de Sarmen como al final del track “Crave” y presencia de instrumentos electrónicas de cuerda como en “So spread” y “When the light is there”.

Ahora sí, podemos empezar con “E11even” el tercer trabajo de MIM y el foco central de esta reseña.

Este album comienza con “Stardust”, uno de los singles antecesores. Lo primero que puedo notar es la evolución en la calidad de la postproducción de MIM. Este es definitivamente, un track que ha logrado su cometido como introducción a la nueva identidad del dueto. Es un sonido que se va desarrollando, se va haciendo más grande y va incorporando texturas saturadas, sonidos, instrumentos y una línea melódica vocal contundente, pero sin llegar a explotar por completo. Esto me gusta porque me da la posibilidad de intuir que el clímax musical será revelado más adelante.

“Lay Down” vuelve a iniciar con el tono reflexivo, que ya empiezo a relacionar como el nuevo sonido de este album. También se trata de una pieza que va de menos a más y lo va logrando al introducir detalles en los sintetizadores y lineas vocales a forma de estribillo. En el interludio, encontré un contraste que disfruté mucho. Una sección basada en la calidez de la cuerdas y la emotividad de los glissandos largos. Al igual que en el track anterior, Lay Down, también cuenta con una línea vocal sencilla y repetitiva pero memorable.

“Worse”, entra con fuerza en los drums y el hook místico que caracteriza este track. La voz participa más en este tema, hay mucha más reflexión y lírica pero manteniendo siempre las notas largas y la dinámica suave en la melodía. En el bajo, encuentro una función rítmica muy rica. Me parece más cercano al álbum debut, pero con la madurez que va proponiendo “E11even“, hasta el momento.

“Inhumano”, otro de los singles antecesores de este álbum. Un inicio bastante particular, con la técnica del sonido de las llaves en los metales, deja la introducción de un sentido ensamble de metales. Este track es el único que prescinde de percusión. Luego de toda la energía de “Stardust”, “Lay Down” y “Worse”, me da un sentimiento de descanso preciso. Para mi, es la primera parada del álbum. Una pieza muy ambiental, que se va generando con el juego de la reverberación y la armonía entre la voz de Sarmen y los pads de los metales.

“Carl Sagan (no more)”. El viaje retoma su velocidad gracias al motivo rítmico del sintetizador base. La lírica me deja una idea clara: Ellos volvieron. I’m brave, came back Not far away, the reward. Hasta este momento, mi enfoque había estando en la música y la identidad sonora de MIM pero luego de la “Inhumano”, comencé a sentir una curiosidad genuina por las palabras de Sarmen. He tenido una gran satisfacción, al darme cuenta que la música estaba de la mano con la lírica. Ese desarrollo dinámico, esas texturas grandes, esa atmósfera de los sintetizadores, esa función de los drums, todo esto nos estaba hablando de la humanidad y el hipnotismos en el que estamos sumergidos. Para mi, este track revela la intención conceptual del album, pone en tierra todas las metáforas anteriores y cambia el carácter de la historia que cuenta MIM.

“Moth”, inicia con una textura nueva, un color claro, una atmósfera celestial. Entiendo que MIM nos está hablando de un lugar que no está en la tierra, que contiene todo lo que han expuesto hasta el momento, lo acústico, lo electrónico, la voz de Sarmen… Un track que he disfrutado mucho y que reafirma lo descubierto en “Carl Sagan”. “E11even” es el viaje del colectivo, de las almas, de la humanidad.

Fear Leaf Clover“, MIM está en la tierra de nuevo. Los drums, el bass y el tono futurista, sigue presente pero esta vez, Sarmen y Omar son diferentes. Ahora, su sonido contiene la experiencia de lo que sucedió en “Moth“. Este album contiene una sabiduría, un consejo, un MIM que sabe algo que antes no: “Think it all the way he’ll never think it all Pick it all the way he’ll never pick it all Play if it’s the only way you could perceive sympathy…”

“Félido”, siento a este track como el proceso del querer integrar el conocimiento de “Fear Leaf Clover” y “Moth”. La lírica, la música y la melodía con la que se despide el track, me deja esta sensación de madurez que trae la crítica a la humanidad, la aceptación de nuestra raza y la integración de la sombra personal. Resumiría a “Félido” como la pieza “adulta” de este álbum.

“E11even”, un arpegio que se va alejando sin desaparecer. Que en la lejanía, se va haciendo más grande, más reverberante. Un bass synth que interviene específicamente, claramente y lentamente. Que se va uniendo al primer arpegio sin desaparecer porque no puede evitar reverberar con todo lo que sucede en la composición.”E11even” describe la personalidad que MIM le está dando a la humanidad en esta obra. Este track es el personaje principal del álbum.

“No land”, claps, vocals, bass, synth… MIM dándonos la solución, su solución. “Come down, deep down, hold there, look down, throw tears away, emerge”. Una pieza reflexiva, profunda, con un punto de vista muy maduro y pensado sobre el colectivo. En definitiva, la conclusión del concepto que propone de esta tercer álbum.

Cosas que destaco muchísimo de este álbum: El orden que escogieron para los tracks y las transiciones entre los mismos. Destaco también, la manera en cómo MIM nos ha compartido su manera de ver a la humanidad. Una manera profunda, reflexiva, sombría, realista, pero que no deja de tener sabiduría, por lo que no podría definirla como “pesimista”. Todo lo contrario, este dueto me deja un gran sentimiento de trascendencia. Un tono abierto que al ser abstracto, no es incisivo, si no suave. Un tono que, desde mi perspectiva, empieza a tomar forma desde “Inhumano” y es con lo que, más allá de la excelente música, me llevo a casa luego de escuchar este álbum.

Muchas gracias MIM, este ha sido un gran viaje. Espero escucharlos pronto nuevamente.

A %d blogueros les gusta esto:
Musexplat

GRATIS
VER