1. Cuéntenos una breve trayectoria del festival. Sería muy breve lo que podríamos contar, ya que apenas llevamos dos ediciones…
Reseña de Koyak: El que guarda de la miel
Por: Nathália Andrião Trotta “El que guarda de la miel” fue lanzado este año y es la sexta producción del…
Gabriela de Azevedo
Licenciada en Composición Musical en la UFES en 2019, Gabriela forma parte de GEXS (Grupo de Experimentación de Sonido) desde…
Reseña de Roy F Guzmán: Axiomas Indígenas
Por: Ricardo Chávez aka RicArtur axioma Del lat. axiōma, y este del gr. ἀξίωμα axíōma. 1. m. Proposición tan clara y evidente que se admite sin demostración. 2. m. Mat. Cada uno de los principios fundamentales e indemostrables sobre los que se construye una teoría. La ancestralidad sonora encuentra una fuga tecnológica en las…
May HD
Andrea May (BRASIL) es artista visual y sonora, curadora independiente y estudiante de maestría en Artes Visuales / UFBA, con…
Celeste Betancur
Celeste Betancur, música multi-instrumentista (profesional en guitarra de Berklee College of Music) y artista programadora. Con Maestría en Artes Digitales…
AstralData
Artista investigador que centra su práctica en la transmedia, dentro del marco de los estudios sobre la memoria, el territorio…
Reseña de Paisajistas Sonoras: Latinoamérica se escucha
Por: Ana Mora La pandemia sigue siendo un momento histórico que ha marcado nuestras vidas, pero en especial nuestra escucha.…
Marcas, consumo y capitalización de ideologías
Retomamos nuestro apartado de reflexiones y comenzamos lanzando unas provocaciones. Nos cuestionamos sobre la capitalización de los discursos progresistas. ¿Qué piensan ustedes? ¿Acaso ahora todo es una competencia de likes? Texto de nuestro colaborador David Yépez Valencia.
Entrevista con Fredy Vallejos acerca de la Minga Multimedia de Arte y Tecnología mMAT
Fredy Vallejos es músico de origen colombiano. Su preocupación estética, caracterizada por la exploración de un universo sonoro múltiple y heterogéneo,…