Inspirado en la niebla surgida por el calor de los cráteres volcánicos en Costa Rica, la artista de noise, compositora, escritora y científica costarricense Susan Campos-Fonseca nos presenta su álbum ‘Abismo Blanco’, el cual es un recorrido hacia esta apreciación por la naturaleza, la travesía de adentrarse entre la abundante niebla de la cálida Costa Rica y su viaje musical que comparte con las colaboraciones de Isabel Crespo, Julián De La Chica, Low Frequency Trio, Ilde Obando y María Clara Vargas-Cullell.

Retrato de Susan Campos-Fonseca realizando su investigación sónica, 2023.

Lanzado el 23 de febrero de 2024 por el sello discográfico neoyorquino Irreverence Group, nos adentramos a un paisaje en el que ‘La lluvia y el sol se funden en un ambiente vaporoso y silencioso, donde el tiempo parece detenerse de repente.

Abismo Blanco by Low Frequency Trio

Abismo Blanco inicia con su track homónimo, una comisión de Low Frequency Trio, bajo el proyecto ‘Nuevas músicas latinoamericanas‘, galardonada con el apoyo de Ibermúsicas (2022). Un proyecto que reconoce a artistas visionarias como Susan, con una presencia fuerte y que enriquecen el discurso musical contemporáneo. Dicha pieza tiene como objetivo explorar la propuesta del compositor Morton Feldman sobre una música con superficie, y que en palabras de Campos-Fonseca: ‘la pieza responde a la pregunta de investigación sonora: ¿qué habita en una sola línea viva?’.

Este fuerte inicio de Abismo Blanco nos transporta hacia un recorrido inspirado entre la niebla que, por medio de sus ritmos, bajas frecuencias del trío y texturas musicales, presenta un paisaje sonoro que al cerrar los ojos detalla la visibilidad, los seres que habitan, ancestros, espíritus y comunidades indígenas que conectan por medio del intercambio de energías, dando paso a la vida. A cada paso sigiloso se recorre por las formas impredecibles que se presentan en un camino entre la niebla; un abismo blanco.

María Clara Vargas-Cullell y Susan Campos- Fonseca
Sesiones en El Tanque del MADC, 2022

Continuando con este viaje, se presentan las tres piezas de ‘Evaporaciones para quijongo y clavicémbalo’ (2022), basadas en las obras de acuarelas del artista José Pablo Ureña que formaron parte de ‘NATURA MACHINA II: procesos cyborg de experimentación sonora’, en colaboración con la clavicembalista María Clara Vargas-Cullell. Las piezas en Evaporaciones I, II y III están dedicadas al maestro y constructor del quijongo utilizado en estas piezas: Isidoro Guadamuz de la O.

El uso del quijongo, un instrumento tradicional que en sus inicios era un arco para lanzar flechas por el grupo étnico chorotega de la región de Guanacaste (Costa Rica), y que posteriormente se desarrolló como instrumento musical al añadirse una jícara y una caja de resonancia, se une con el clavicémbalo, un instrumento vinculado con la música académica y cortesana europea del periodo Barroco, para explorar un espectro de la sonoridad y técnica del quijongo.

Es en esta exploración donde la multifacética Susan Campos-Fonseca procura aplicar las técnicas tradicionales sistematizadas en la ‘Guía para la construcción y ejecución del quijongo guanacasteco’ (2018) por Adriana Méndez y Karol Cabalceta, que de igual manera se basó en la experiencia del Maestro Guadamuz de la O.

Entre sonidos místicos, silencios y tensiones que dialogan, pieza a pieza de Evaporaciones, Campos-Fonseca y Vargas-Cullell crean una sinergia que nos dibuja un escenario complejo donde el agua se transforma en vapor por la calidez del sol y donde los rayos se filtran borrosamente sobre el cielo. Sin duda, una experiencia sonora digna de apreciar y sentir, y que solo se puede dimensionar al ver su presentación en El Tanque del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) en San José, Costa Rica.

Asociación Taller de Kjala Bata, Alto Pacuare, Costa Rica 2023. Por Ileana Obando, 2023.

Al permanecer dentro del abismo blanco, nos encontramos con la pieza “Ka bata”, que nos sumerge en un ambiente de familiaridad al escuchar las voces de niños y mujeres que, entre risas y diálogos, pronuncian palabras en la lengua indígena cabécar, compuestas por el artista indígena Carlos Brenny Hidalgo: “En las altas montañas, donde nace el río, estaba ese árbol, bajo su sombra, escuché a mi abuelo(a) cantar”. Esta obra evoca la conexión y la creatividad que emana de la naturaleza y las raíces, tejiendo así un vínculo con nuestros ancestros.

En coherencia con su expresión orgánica, la pieza surge de la colaboración con la artista indígena cabécar Ilde Obando del clan Tsirúrúwák, junto con madres y niños miembros de la Asociación de Mujeres Indígenas Kjala Bata de Alto Pacuare. Esta colaboración se gestó en el taller Bulalë (“sonoridades” en idioma Cabécar), cuyo propósito era crear un espacio seguro de expresión para dichas familias y el nutrir de su creación creativa, para fortalecer los lazos comunitarios y la sabiduría sónica ancestral y contemporánea en las altas montañas de la Cuenca del Atlántico de Costa Rica.


Alto Pacuare, Costa Rica, 2023 por Susan Campos-Fonseca.

Las conversaciones y risas de los niños se fusionan en improvisación con el violín bröran, un instrumento cuya construcción y práctica están en peligro de extinción. Susan Campos-Fonseca continúa honrando el uso de este instrumento, construido por el artista indígena Leonel Villanueva, integrándolo con sintetizadores analógicos creados artesanalmente por los artistas sonoros Cristina Collazos de Bolivia y Ricardo Schnidrig de Argentina.

En “Quebrada”, el caminar sobre hojas secas, entremezclado con el ocasional murmullo del agua, nos transporta a un momento de incertidumbre y exploración. La interpretación del quijongo por parte de Susan, en armonía con la voz de Isabel Crespo, nos sumerge en un momento de incertidumbre y exploración con la pieza sonora. 

El recitado de la pregunta ‘¿Dónde está esa casa con todas las puertas abiertas que sigo buscando y ya no encuentro más?’, expresada por la madre de Susan, enfatiza la intensidad y la angustia de esta búsqueda externa. Estos elementos sonoros crean una atmósfera que evoca una conexión con algo más allá, algo que, paradójicamente, se siente cercano y reconfortante en medio de la vastedad del universo. Es una experiencia introspectiva que invita al oyente a sumergirse en un viaje de búsqueda y reflexión

En ‘Hvem Ved’ [Quien Sabe], la colaboración con Isabel Crespo Pardo se destaca con su armoniosa voz que inicia la pregunta existencial: ‘¿Quién sabe si puedo llamarme de otra manera que no sea yo?’. Este inicio gradualmente nos sumerge en una pieza que irradia oscuridad en el yo, acompañada de sutiles toques de piano que delinean un paisaje tenue y minimalista. 

Una sutil aura de misterio envuelve esta composición, explorando el concepto del nombramiento que, al integrarse con grabaciones de campo, sugiere un susurro que va evolucionando desde el cuestionamiento inicial hacia la reflexión sobre el ser y el estado presente. 

Como conclusión del álbum, el cual ha explorado la experiencia hasta este punto máximo de introspección y unidad, esta última pieza nos invita a un viaje interior a través de su expresión sutil y delicada, adentrándonos aún más en los abismos de la volatilidad del alma y su travesía en esta tierra.

Deja un comentario

Descubre más desde Música Experimental Latinoamericana

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Musexplat

GRATIS
VER